Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Diputación de Badajoz invierte 12 millones en un Plan sin colaboración de los municipios.

La Diputación de Badajoz invierte 12 millones en un Plan sin colaboración de los municipios.

BADAJOZ, 30 de abril. La Diputación de Badajoz ha anunciado la implementación de un ambicioso Plan Diputación Contigo, que contará con una inversión de 12 millones de euros. Este programa introduce una novedad significativa: las localidades beneficiarias no tendrán que asumir cofinanciación, lo que permitirá que más comunidades se sumen a esta iniciativa. Además, se extiende la ayuda a las pedanías de los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes, incorporando un criterio especial de distribución que prioriza los municipios con diferentes núcleos de población.

La Diputación se encargará de repartir esta cantidad entre 160 municipios con poblaciones inferiores a los 20.000 habitantes, así como a 15 entidades locales menores. El Plan Diputación Contigo de 2025 busca proporcionar el impulso necesario para llevar a cabo una variedad de proyectos, incluyendo obras de infraestructura, adquisición de equipamiento, creación de empleo y financiamiento de gastos corrientes.

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, presentó el plan en un evento celebrado en el Hospital Centro Vivo, donde estuvo acompañado por varios alcaldes de la provincia. Gallardo aseguró que este plan es "probablemente único", ya que representa no solo liquidez, sino también oportunidades y opciones de desarrollo para los pueblos de la región.

Previo a la presentación, el presidente declaró a los medios que este proyecto es un claro compromiso de la Diputación de Badajoz para buscar un equilibrio entre el desarrollo rural y urbano. Subrayó la importancia de garantizar que el mundo rural tenga las mismas oportunidades que el urbano, un objetivo constante en su gestión.

Este nuevo programa de 12 millones de euros se caracteriza por eliminar temporalmente la cofinanciación. Gallardo destacó la importancia de la "escucha activa" con los alcaldes, quienes han expresado en repetidas ocasiones las dificultades que enfrentan por la infrafinanciación y el menosprecio que reciben de la Junta de Extremadura, no solo en términos de recursos, sino también en relación con los tiempos de respuesta.

(Más información disponible en Europa Press)