La capital cacereña acoge, hasta el próximo 6 de junio, la exposición titulada 'Desde tu ermita', situada en el vestíbulo del edificio Pintores 10. Esta muestra es parte del evento que recuerda la devoción hacia la Virgen de la Montaña, una figura central en la cultura local.
La Diputación de Cáceres ha promovido la exposición 'Hablan nuestros documentos', con el fin de dar a conocer los valiosos archivos de esta institución. En esta ocasión, los visitantes podrán explorar una serie de libros, postales y documentos que tienen como protagonista a la Virgen de la Montaña, quien hará su tradicional bajada a la ciudad este miércoles.
Llamada 'Desde tu ermita', la exposición toma su nombre de una emotiva canción dedicada a la patrona de Cáceres, coincidiendo con el Novenario en su honor. Esta vigésima novena edición de la muestra se centra en la historia de la virgen y su relación con la ciudad, desde la llegada a Cáceres de Francisco de Paniagua con la imagen originalmente conocida como Virgen de Monserrate, hasta el desarrollo del santuario y la fundación de su cofradía en 1635 con el apoyo de Sancho de Figueroa.
Entre los documentos expuestos se encuentran obras notables, como un libro de Simón Benito Boxoyo, que data de 1784, y que narra la historia del santuario. También se presentan los estatutos de la cofradía, publicados en 1899, y compilaciones de cantos populares dedicados a la Virgen, recopilados por Antonio Hurtado en 1859.
Además, la muestra incluye los primeros números de la revista 'El santuario de la Montaña', así como distinciones otorgadas a la Diputación, como el título de Hermano Mayor de Honor por parte de la Real Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Montaña, y el reconocimiento de Socio de Honor por el Hogar Cacereño Virgen de la Montaña en Badajoz. También se pueden observar postales que representan a la Virgen con diferentes mantos, entre otros objetos de interés.
El propósito del programa 'Hablan nuestros documentos', impulsado por el Servicio de Archivo y Bibliotecas de la Diputación, es destacar la relevancia de preservar y valorar la memoria histórica de la provincia a través de sus archivos, tal como indica Montaña Paredes, responsable del servicio. Este esfuerzo busca conectar a la comunidad con su pasado y fomentar un sentido de identidad regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.