La electrificación de la línea de tren Plasencia-Badajoz estará lista para noviembre.

La electrificación de la línea de tren Plasencia-Badajoz estará lista para noviembre.

MÉRIDA, 11 Oct.

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, ha anunciado que se espera que la línea de alta velocidad Plasencia-Badajoz esté operativa en noviembre después de su electrificación.

Lucas ha señalado que Adif AV ha completado las pruebas de fiabilidad de la electrificación del tramo entre Plasencia y Cáceres y ha solicitado los permisos necesarios para su puesta en servicio a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).

En los "próximos días", comenzarán las pruebas de fiabilidad de la electrificación del tramo Cáceres-Badajoz, lo que permitirá presentar el informe ante la AESF en las próximas semanas.

El secretario de Estado ha destacado que la electrificación aumentará la fiabilidad del servicio y fortalecerá la sostenibilidad de la línea de alta velocidad Plasencia-Badajoz, que se inauguró en julio de 2019 después de una década de retrasos y una inversión de más de 1.700 millones de euros.

Estas declaraciones de David Lucas se produjeron después de una reunión en la sede del Mitma con el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo.

El Mitma ha reiterado su compromiso con el desarrollo de las infraestructuras, el transporte y la vivienda en Extremadura, y ha solicitado a la Junta convocar una nueva reunión del Pacto Social y Político por el Ferrocarril.

Lucas destacó que la inversión real ejecutada en Extremadura desde junio de 2018 hasta agosto de 2023 ha superado los 1.111,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 48,9% en comparación con el periodo anterior.

En cuanto a las infraestructuras de carreteras, se han invertido 209 millones de euros en obras en marcha y se han licitado contratos por casi 376 millones de euros desde junio de 2018. Además, Extremadura recibirá un máximo de 43,29 millones de euros de financiación estatal en el marco del nuevo Plan Estatal por el Acceso a la Vivienda 2022-2025.

El consejero Martín Castizo trasladó durante la reunión las demandas históricas de Extremadura en materia de infraestructuras y transportes, y se mostró preocupado por el retraso en el corredor ferroviario Madrid-Lisboa. También se discutió la electrificación de la vía convencional y la apertura de una vía ferroviaria en la Ruta de la Plata.

En términos de vivienda, se espera continuar con los programas de rehabilitación y construcción de nuevas viviendas en espera de las decisiones de la Unión Europea. Ambas administraciones acordaron formar equipos de coordinación para llevar a cabo proyectos comunes.

Tags

Categoría

Extremadura