La Junta admite que Vox solicitó reincorporarse al gobierno y discutir temas de inmigración en la negociación de los PGEx.
En Mérida, el 19 de diciembre, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha hecho declaraciones de gran relevancia respecto a las negociaciones con Vox en el contexto de los Presupuestos Generales de Extremadura para 2025 (PGEx). Bautista confirmó que el partido liderado por Santiago Abascal ha planteado la posibilidad de reintegrarse al gobierno autonómico, así como llevar a cabo consultas sobre temas de inmigración.
Asimismo, el consejero indicó que Vox ha solicitado ciertos puestos en la Mesa de la Asamblea, así como disponer de dos asesores en la cámara regional. Entre las demandas más destacadas, Bautista mencionó que el partido de derecha ha insistido en la necesidad de abogar por "deportaciones de inmigrantes a sus países de origen y, en su defecto, un billete para Bruselas".
Estas afirmaciones fueron realizadas durante una rueda de prensa celebrada en Mérida, donde Bautista presentó un proyecto piloto relacionado con la implementación de tecnología 5G en situaciones de emergencia. Ante las preguntas de los periodistas, el consejero no dudó en confirmar la veracidad de las demandas de Vox, explicando que existen documentos y conversaciones que respaldan esta información, aunque se negaron a revelar detalles específicos de dichas negociaciones.
Cuando se abordó la cuestión de la representación en la Mesa de la Asamblea que Vox había solicitado, Bautista afirmó que la Junta había aceptado esta petición "en un primer momento". Destacó que, para el Gobierno regional, no es una cuestión de "cargos", sino más bien de la responsabilidad de alcanzar un acuerdo que beneficie a la comunidad.
Además, el consejero reconoció que la demanda de Vox para realizar consultas sobre inmigrantes formaba parte de las negociaciones para los PGEx 2025, aunque confesó no tener en claro el contenido exacto de dicha solicitud. A pesar de no tener información precisa sobre cómo se llevaría a cabo esta consulta, Bautista expresó su descontento, resaltando que Vox parece ver a Extremadura simplemente como una pieza más en un juego político más amplio, sin considerar las repercusiones de sus decisiones en la región.
El consejero describió la petición de Vox, que podría denominarse como una consulta popular o referéndum, como indeterminada, asegurando que no conocía ni la forma ni el contenido. Sin embargo, insinuó que se refería a preguntar a los ciudadanos en localidades donde se encuentran los centros de inmigrantes sobre su conformidad con su presencia.
Bautista, añadiendo un matiz crítico, comentó que las ideas sobre cómo podría estructurarse esta "consulta" son variadas, y enfatizó que no quería especular sobre algo que desconoce completamente. Sin embargo, reafirmó que Vox había solicitado explícitamente una consulta sobre inmigración, así como una postura firme en favor de las deportaciones o, alternativamente, la reubicación en Bruselas.
Acerca de la propuesta de deportaciones, el consejero reiteró que no comprendía el significado detrás de esta solicitud y se mostró interesado en que Vox clarificara su posición. Expresó su incredulidad ante tal afirmación, cuestionando tanto su constitucionalidad como su enfoque humanitario, sugiriendo que es más adecuado que Vox explique esta propuesta a la opinión pública.
Respecto a la solicitud de Vox de volver al gobierno regional, Bautista lo consideró como un reconocimiento tácito de un error por parte de la formación de extrema derecha, que decidió salir del ejecutivo meses atrás. En sus palabras, "decidir regresar de donde uno se fue" es un indicativo claro de que han reconocido su equivocación.
El consejero también anticipó que Vox podría darse cuenta en un futuro cercano del error que representaría no colaborar para la aprobación de los Presupuestos. Profundizó en su análisis, sugiriendo que si no actúan con responsabilidad pronto, la falta de acción podría tener un grave coste para los ciudadanos extremeños, recordándoles que tendrán que rendir cuentas sobre sus decisiones.
Finalmente, concluyó sus declaraciones enfatizando que el propósito de estar en política es actuar con madurez y responsabilidad, recordando a todos los involucrados que deben ser conscientes de sus funciones y el impacto de sus decisiones sobre la vida de los ciudadanos que los eligieron.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.