La Junta asigna fondos de 79 mil euros para preservar la memoria histórica de la Guerra Civil y la dictadura.
La Consejería de Cultura, las diputaciones de Cáceres y Badajoz, y la Universidad de Extremadura han recibido autorización del Ejecutivo regional para la suscripción de la adenda 2024 del convenio de colaboración. Este convenio tiene como objetivo la recuperación de la Memoria Histórica durante la Guerra Civil y la dictadura hasta la instauración de la democracia en Extremadura. La Junta de Extremadura aportará un total de 79.000 euros.
En el año 2002 se estableció un protocolo de colaboración entre la Junta de Extremadura y las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz para llevar a cabo el "Programa Recuperación de la Memoria Histórica" relacionado con los acontecimientos de la Guerra Civil Española (1936-1939).
Desde entonces, se han suscrito varios convenios de colaboración con el fin de continuar la cooperación económica, técnica y administrativa para la recuperación de la memoria histórica en Extremadura. El último convenio, firmado en abril de 2022, tenía una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y podía prorrogarse por un máximo de dos años.
En este sentido, las instituciones involucradas tienen interés en continuar con la colaboración y han acordado suscribir una adenda con una duración de un año, con el objetivo de continuar las líneas de investigación establecidas en los convenios anteriores y desarrollar nuevas líneas para reconocer y expandir los derechos de aquellos que sufrieron persecución o violencia por motivos políticos, ideológicos o religiosos durante la Guerra Civil y la dictadura.
El Ejecutivo regional se ha comprometido a aportar 79.000 euros, mientras que las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres contribuirán con 24.000 euros cada una. Por su parte, la Universidad de Extremadura será responsable de la organización y ejecución del proyecto en coordinación con la Junta de Extremadura y las diputaciones.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha afirmado que es necesario mantener la concordia y respetar la memoria de todas las víctimas, sin divisiones ni bandos. Además, ha señalado que trabajarán para reconocer la dignidad y los derechos de todas las personas que sufrieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura. Asimismo, ha destacado el compromiso de la Junta de Extremadura para superar las divisiones y valorar los principios y libertades que unen a todos los españoles.
En conclusión, este convenio y adenda tienen como objetivo principal la recuperación y reparación de la memoria histórica en Extremadura, con la colaboración de diferentes instituciones y el compromiso de promover la cohesión y solidaridad entre los ciudadanos, en línea con los principios de la Constitución.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.