La directora general de Trabajo, Pilar Bueno, ha anunciado hoy la iniciativa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de destinar 200.000 euros para la retirada segura del amianto en Extremadura, con el objetivo de eliminar alrededor de 15.000 metros cuadrados de cubiertas de este material.
En declaraciones a los medios en Mérida, Bueno ha enfatizado que el Gobierno de María Guardiola prioriza la seguridad laboral en la región y ha implementado diversas ayudas para promover la realización segura de trabajos peligrosos.
El amianto, un material ampliamente utilizado entre 1950 y 1990, se ha vinculado a enfermedades como la asbestosis, el mesotelioma y el cáncer de pulmón debido a su naturaleza cancerígena. A pesar de la prohibición de su uso en el 2001, todavía existen numerosas estructuras que contienen amianto, representando un riesgo continuo para los trabajadores en la región.
Las ayudas propuestas por Bueno siguen las directrices de la Estrategia Española de Seguridad y Salud 2023/2027, con el objetivo de eliminar los peligros asociados a las cubiertas de amianto y prevenir accidentes y enfermedades entre los trabajadores extremeños.
Los beneficiarios de estas subvenciones incluirán tanto individuos como entidades que lleven a cabo acciones para la eliminación del amianto, cubriendo inmuebles de trabajo, viviendas particulares y edificios residenciales.
Con una financiación de 200.000 euros provenientes de fondos autonómicos, se espera eliminar aproximadamente 15.000 metros cuadrados de amianto de las cubiertas en un período de cuatro años, beneficiando a alrededor de 150 entidades anualmente. La información sobre estas ayudas estará disponible en el Portal de Transparencia en los próximos días.
Por otro lado, Bueno anunció que el Gobierno ha aprobado recientemente ayudas adicionales para mejorar la seguridad y salud laboral, abarcando áreas como la exposición a sustancias peligrosas, la protección contra el gas radón, el trabajo en altura y las instalaciones agrícolas, incrementando en un 80% el monto máximo de subvención hasta los 20.000 euros por beneficiario.
En resumen, la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital se encuentra trabajando activamente para reducir los riesgos laborales en las empresas y mejorar la prevención de accidentes entre los trabajadores de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.