Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Junta de Extremadura incorpora 130 profesores para reforzar matemáticas y lectura.

La Junta de Extremadura incorpora 130 profesores para reforzar matemáticas y lectura.

En un reciente anuncio, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha decidido dar un paso importante hacia la mejora del aprendizaje en Extremadura. Se ha aprobado la incorporación de un total de 130 profesores que se encargarán de implementar programas centrados en el refuerzo de las competencias en matemáticas y lectura, conocidos como 'EducaMatex' y 'EducaLectura'.

El desarrollo de estos programas ha sido respaldado por la Mesa Sectorial de Personal Docente, que ha establecido las directrices pertinentes para su ejecución efectiva. En concreto, 'EducaMatex' contará con la colaboración de 80 educadores especializados en matemáticas, mientras que 'EducaLectura' se beneficiará de 50 docentes adicionales en el área de lectura.

'EducaLectura' y 'EducaMatex' persiguen un objetivo vital: elevar los niveles de competencia lectora y matemática entre los estudiantes que cursan desde el tercer año del segundo ciclo de Educación Infantil hasta la Secundaria Obligatoria y los ciclos formativos de Grado Básico. Esta iniciativa apunta a mejorar el rendimiento académico de los alumnos en áreas esenciales para su desarrollo académico y personal, tal como ha señalado la Junta de Extremadura en su comunicado oficial.

Como parte de esta estrategia, la Consejería de Educación planea establecer una nueva unidad llamada Unidad para la Atención a la Competencia del Aprendizaje Lector y Matemático (Ucalem). Esta unidad estará compuesta por cuatro asesores técnicos docentes, un maestro y un profesor especializado en cada una de las competencias a desarrollar. Su función será ofrecer asesoramiento técnico y apoyo en la implementación de los programas en las instituciones educativas.

La intención es que esta unidad tenga un enfoque permanente en el sistema educativo, independientemente de la disponibilidad futura de financiación a través de los Programas de Cooperación Territorial. Esto significa que la Ucalem se convertiría en un recurso estructural para el apoyo educativo, especialmente en las áreas de lectura y matemáticas, según se establece en la comunicación oficial.

Además, se conformará un equipo de 36 asesores provenientes de los Centros de Profesores y Recursos (CPR) de la región. Estos profesionales recibirán formación impartida por el Ministerio de Educación, que se extenderá desde diciembre hasta mayo de 2025. Su misión será capacitar a los coordinadores de los programas educativos en los centros públicos, en colaboración con los asesores de la Ucalem.

El enfoque de estos programas contempla sesiones en grupos reducidos dentro del horario escolar, con el objetivo de facilitar una enseñanza más personalizada. Tanto 'EducaMatex' como 'EducaLectura' recibirán soporte a través de la incorporación de 80 y 50 docentes de refuerzo, respectivamente.

En esta fase inicial, se seleccionaron 80 centros educativos para 'EducaMatex' y 50 para 'EducaLectura'. La elección de estas instituciones se llevó a cabo considerando los resultados de la última evaluación del Informe PISA, así como las conclusiones de una evaluación diagnóstica reciente en estas áreas. Otro criterio ha sido que las escuelas seleccionadas no estén ya acogiendo otro plan educativo de refuerzo similar.

Es relevante mencionar que el programa de refuerzo de la competencia lectora cuenta con un presupuesto de 1.130.547 euros, mientras que el de competencia matemática tiene una financiación de 2.107.030 euros. Ambos programas se enmarcan en los esfuerzos de cooperación territorial impulsados por el Ministerio de Educación, lo que refleja un compromiso serio por parte de las instituciones para mejorar las capacidades educativas en la región.