La Junta defiende que el aumento salarial de 1.120 euros anuales para maestros los coloca en la media nacional.
En la jornada del 15 de octubre, el gobierno regional de Extremadura ha confirmado un aumento salarial significativo para los docentes de la comunidad. La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha propuesto una mejora de 1.120 euros anuales, equivalente a 80 euros mensuales distribuidos en 14 pagas, lo que sitúa a los maestros en una valoración "en la media nacional" y en una "posición beneficiada" en comparación con otras comunidades autónomas.
Esta afirmación fue realizada por representantes de la Consejería de Educación a la agencia Europa Press, justo antes de una reunión programada para el próximo 16 de octubre entre varios sindicatos de docentes y la administración regional para abordar el tema del salario docente.
Según informan desde la Consejería, el nuevo salario propuesto entraría en vigor plenamente en el año 2026, teniendo un coste total estimado de más de 23 millones de euros para las finanzas de la comunidad autónoma.
Este incremento en las retribuciones coloca a los educadores de Extremadura en una posición favorable frente a otras regiones, dado que, al considerar factores como el Producto Interno Bruto (PIB) local y el número total de horas de clase, los docentes extremeños superan la media salarial española.
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de plataformas educativas indican que, en este momento, los maestros de Extremadura ocupan el decimocuarto lugar en el ranking nacional, con un salario bruto anual de 33.830,16 euros. Con la implementación del aumento sugerido por la Junta, este monto ascendería a 34.950,16 euros anuales, lo que les permitiría escalar hasta el décimo lugar en el listado de salarios por comunidades.
Este aumento haría que la compensación para los profesores extremeños creciera de 38.178,44 euros anuales a 39.298,84 euros, mejorando así su posición a nivel nacional.
El gobierno regional sostiene que, considerando tanto el sueldo base, los complementos por destino y el complemento específico de la comunidad, ambos cuerpos educativos se situarían en la media de los salarios nacionales.
Además, localizando otras variables en la ecuación, la mejora salarial de los docentes se vuelve aún más relevante, ya que los maestros en Extremadura actualmente ocuparían el tercer puesto en comparación con el PIB regional, y avanzarían al segundo puesto tras la aplicación del nuevo aumento.
En el caso de los profesores, quienes actualmente se encuentran en la cuarta mejor posición en relación a la proporción entre sueldo y PIB, solo detrás de La Rioja, Cantabria y Navarra, estarían también por encima de la media nacional en términos de coste por hora.
Estos datos fueron presentados por la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, a los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria de Extremadura. Se espera que se reúnan nuevamente el jueves a las 10:00 horas para continuar las discusiones sobre los salarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.