Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Junta destina 2,3 millones para garantizar el suministro de agua en Hernán Pérez y mejorar la depuración en Carcaboso.

La Junta destina 2,3 millones para garantizar el suministro de agua en Hernán Pérez y mejorar la depuración en Carcaboso.

MÉRIDA, 8 Nov.

El secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica, Víctor del Moral, ha realizado una importante visita a las obras destinadas a mejorar el abastecimiento de agua y la depuración de aguas residuales en los municipios cacereños de Hernán Pérez y Carcaboso. Este esfuerzo por parte de la Junta de Extremadura representa una inversión destacada de 2.332.577 euros, lo que refleja un compromiso firme con el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestras comunidades.

El municipio de Hernán Pérez, que cuenta con una población de solo 522 habitantes, enfrenta retos significativos relacionados con su sistema de abastecimiento de agua. Principalmente, el suministro se origina en captaciones de la sierra cercana y la principal preocupación radica en la escasa presión de agua en las viviendas situadas en las áreas altas del casco urbano. Esta situación se debe a la limitada diferencia de altitud entre los depósitos semienterrados y las residencias, generando una necesidad apremiante de solucionar este problema.

Para abordar estas cuestiones, las obras en curso están enfocadas en la construcción de un depósito elevado con capacidad para 50 m3, situado a 19,5 metros sobre el nivel del suelo. Esta mejora es fundamental para asegurar un suministro adecuado de agua, como ha explicado la Junta a través de un comunicado de prensa.

Asimismo, el proyecto incluye la modernización del sistema de abastecimiento mediante la electrificación de las instalaciones, la incorporación de nuevos dosificadores automáticos de cloro, y la mejora y impermeabilización de los depósitos existentes. También se contempla el cerramiento y vallado de las instalaciones, así como la instalación de placas fotovoltaicas con acumuladores, impulsando así una reducción significativa en el consumo energético de la infraestructura.

La suma total destinada a la realización de estas actividades asciende a 513.403 euros, siendo cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) bajo el Programa Operativo de Desarrollo Regional, lo cual subraya la colaboración entre administraciones en la búsqueda de soluciones eficientes y sostenibles.

En lo que respecta a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en el municipio de Carcaboso, la Junta está llevando a cabo una intervención que cuenta con un presupuesto adjudicado de 1.819.174,20 euros, también financiado en parte por el programa Feder. Esta localidad, con una población de 1.080 habitantes, carecía de un servicio adecuado para la depuración de aguas residuales, lo que hacía imperativa la creación de una infraestructura capaz de tratar los vertidos urbanos de manera que se garantizara la calidad necesaria para el vertido al río Jerte, que fluye en sus cercanías.

Las obras de construcción de la depuradora fueron finalizadas a finales de enero de este año y en la actualidad, la EDAR se encuentra en una fase de puesta en marcha, un proceso supervisado y gestionado por la Junta de Extremadura. Durante un periodo de un año, la Administración regional estará atenta a todos los parámetros de funcionamiento para garantizar la operatividad del sistema.

Desde el comienzo de la fase de puesta en marcha, apenas ocho meses atrás, se han tratado y depurado un total de 117.000 m3 de aguas residuales, una cifra que resalta la importancia de esta obra al evitar que efluentes contaminantes llegaran al río, protegiendo así nuestro entorno natural y la salud de la comunidad.

Tras verificar el correcto funcionamiento de todas las instalaciones, la gestión de la EDAR será transferida al ayuntamiento de Carcaboso, marcando el 30 de enero de 2025 como la fecha de entrega oficial de esta gestión, lo que permitirá a la localidad asumir la responsabilidad de este servicio esencial para sus habitantes.