MÉRIDA, 12 de noviembre. La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ha dado un paso importante al instar a los centros educativos de la región a implementar programas intergeneracionales, que buscan fomentar la colaboración y el entendimiento entre diferentes grupos de edad.
Con el objetivo de facilitar la creación de estas iniciativas, la Consejería ha emitido una instrucción detallada que establece un procedimiento claro para la puesta en marcha de estos programas, además de convocar a los centros educativos a participar en este proceso de selección.
El programa ya cuenta con antecedentes en el curso anterior, en el que 90 centros se involucraron activamente en estas actividades. Para el año académico 2024/2025, se espera que un total de 100 instituciones de enseñanza no universitaria, que reciben financiamiento público, puedan inscribirse. Se otorgará prioridad a aquellas que hayan mostrado un compromiso previo participando en proyectos intergeneracionales.
Entre los propósitos fundamentales de estas iniciativas se encuentran la promoción de competencias entre los estudiantes que fomenten la cooperación intergeneracional y el aprendizaje a través del servicio a la comunidad. Las actividades buscarán establecer conexiones significativas entre los centros educativos y su entorno social, así como integrar aspectos del aprendizaje continuo y no formal. Además, se pretende erradicar prejuicios y estereotipos negativos relacionados con la edad, facilitando el restablecimiento de relaciones interpersonales valiosas.
Por otro lado, la implementación de estos programas tiene como meta la creación de espacios de interacción entre distintas generaciones, promoviendo relaciones basadas en la igualdad que generen beneficios compartidos. También se pretende innovar en las metodologías educativas y evaluar el impacto que este tipo de actividades puede tener en alumnos de diversas etapas educativas, informa la Junta en un comunicado de prensa.
Las "zonas de contacto intergeneracional" se refieren a los ambientes creados en los espacios educativos, tales como aulas o parques cercanos, que favorecen la construcción de comunidades intergeneracionales sólidas y cohesivas.
A diferencia de lo estipulado en la anterior directiva, esta nueva instrucción no estructurará el grupo constituido como un grupo de trabajo. Esta modificación reducirá la burocracia y la carga administrativa para los centros, permitiéndoles enfocar sus esfuerzos en la implementación de los proyectos intergeneracionales.
Los centros interesados en participar en esta loable iniciativa deberán presentar su solicitud en un plazo de 10 días hábiles, hasta el próximo 22 de noviembre, asegurando así su participación en un programa que promete enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes y fortalecer los lazos en la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.