La Junta presentará el Presupuesto 2026 sin propuestas de Vox y considera inviables algunas del PSOE.
El 14 de octubre en Mérida, la consejera de Hacienda y Administración Pública y portavoz de la Junta, Elena Manzano, ha anunciado planes para presentar el proyecto de ley relacionado con los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026. Este registro se llevará a cabo antes de que venza el plazo estipulado en el Estatuto de Autonomía, el cual caduca el próximo 15 de octubre.
Durante una conferencia de prensa dedicada a los temas abordados en el Consejo de Gobierno, Manzano expresó la firme determinación del Ejecutivo regional por cumplir con el calendario establecido. Sin embargo, optó por no revelar la fecha exacta de la presentación, argumentando un principio de “respeto y lealtad institucional”, especialmente considerando que en ese mismo momento se estaba llevando a cabo una reunión relacionada con el asunto del Estatuto de Capitalidad.
La consejera enfatizó que esta semana es crucial para la legislación más significativa de la comunidad, que cuenta con un presupuesto de 8.600 millones de euros. Según Manzano, estos fondos están destinados a seguir generando cambios y mejoras en Extremadura.
Desde el principio, Manzano ha estado comprometida en asegurar que se incluyan las mejores propuestas para los ciudadanos extremeños. Ha destacado la importancia de escuchar a diferentes grupos para incorporar ideas que contribuyan a la mejora de servicios públicos esenciales.
Es relevante mencionar que el Grupo Popular en la Asamblea no posee la mayoría necesaria para aprobar los presupuestos sin el apoyo de otros partidos. Desde el inicio, Unidas por Extremadura ha manifestado su intención de no participar en las negociaciones. Por su parte, Manzano ha indicado que Vox tampoco ha presentado propuestas significativas, y el PSOE ha hecho sugerencias fiscales que, a su juicio, son “irrealizables”.
En relación con lo expuesto por el Grupo Socialista, la consejera señaló que recibieron un documento el pasado viernes con algunas de las propuestas conocidas que, de acuerdo con ella, contradictoriamente no se alinean con la estrategia del Gobierno, que busca retornar a las familias extremeñas lo que correctamente han ganado con su esfuerzo.
La política fiscal actual ha permitido a la Junta devolver 120 millones de euros a las familias y a la vez, incrementar la recaudación en 230 millones más. Es insostenible, indicó Manzano, revertir una política fiscal que ha demostrado su eficacia y justicia, enfocándose en la equidad.
Más allá de los aspectos tributarios, Manzano ha manifestado la disposición del Ejecutivo para dialogar y negociar en todas las áreas que favorezcan la mejora de los servicios públicos en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.