CÁCERES, 11 de noviembre. La décima edición de la Muestra de Artes Escénicas (MAE 2025) se ha inaugurado este martes en el emblemático Gran Teatro de Cáceres, convirtiéndose en un destacado foro para el sector cultural. Más de 530 profesionales del ámbito, entre programadores tanto nacionales como internacionales, agentes culturales y compañías de diez Comunidades Autónomas, así como de Portugal y Argentina, participarán en este evento que incluye 17 representaciones a lo largo de varios espacios culturales en la ciudad.
Este evento actúa como un conector para el mundo del teatro, impulsando las expresiones escénicas no solo a nivel nacional, sino también haciendo un especial énfasis en las agrupaciones extremeñas y portuguesas. Extremadura está representada por seis producciones locales y dos coproducciones, reflejando el talento artístico de la región.
La ceremonia de apertura tuvo lugar en el Gran Teatro, con la presencia de destacadas figuras de la cultura, incluyendo a Francisco Palomino, secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura; Jorge Suárez, concejal de Cultura de Cáceres; Esther Gutiérrez, vicepresidenta de la Diputación de Cáceres; junto a otros representantes del ámbito cultural y artístico.
Palomino destacó que la MAE simboliza cómo "la cultura une y nos proyecta hacia el futuro", resaltando la colaboración de diversas instituciones para hacer de este evento un referente. "Esta muestra es parte integral de la identidad de Extremadura y lo que mostramos al mundo", reiteró el secretario general de Cultura, quien alentó a los actores involucrados a aprovechar al máximo esta enriquecedora experiencia.
La presidenta de la Asociación de Gestoras y Gestores de Extremadura, Carmen Hernán, subrayó el papel del teatro como un reflejo de la realidad social y una herramienta de crítica constructiva para imaginar un futuro más inclusivo. También tuvo palabras de agradecimiento hacia las instituciones que han respaldado la MAE a lo largo de su trayectoria, fortaleciendo su reputación y confianza dentro del sector.
Esther Gutiérrez, vicepresidenta de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, enfatizó que este encuentro pone de manifiesto el valor del teatro como un recurso educativo y de sensibilización social. “Nuestro compromiso con las artes escénicas es firme y se mantendrá”, afirmó con convicción.
En la misma línea, Manuel Candalija, representante de la Diputación de Badajoz, apuntó que la MAE ha alcanzado reconocimiento a través de sus resultados. Jorge Suárez, por su parte, destacó la relevancia de albergar este evento en Cáceres, considerándolo un impulso para la candidatura de la ciudad a ser Capital Europea de la Cultura en 2031.
En cuanto a la programación, 17 producciones están previstas a lo largo de tres días, permitiendo tanto a programadores como al público experimentar las distintas representaciones en espacios como el Gran Teatro y el Teatro Capitol, entre otros.
Además de las obras, se crearán espacios que fomenten la discusión y el intercambio entre compañías y programadores, facilitando así la actividad comercial. Se han seleccionado 18 proyectos para los 'pitchings', que brindan la oportunidad de presentar sus ideas en un corto lapso de tiempo.
El primer día de la muestra promete ser dinámico, con la presentación de seis espectáculos en distintos escenarios de la ciudad. En la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, se llevará a cabo un taller titulado ‘¿Por dónde empiezo? El camino hacia la profesionalización’, destinado a jóvenes interesados en la industria de las artes escénicas.
La compañía navarra La Banda inauguró el ciclo de funciones con ‘Yûgen’, un innovador espectáculo de circo-teatro que incluye una escenografía singular. Esta obra narra el viaje de tres almas en busca de romper las barreras de la sociedad y reconectar con su esencia.
El teatro argentino también tendrá su representación con la comedia ‘Feliz día’ a cargo de la compañía Sutottos, que aborda de manera humorística la espera frustrada de invitados a una fiesta de cumpleaños, ofreciendo una mirada crítica a lo mundano.
La programación también incluye piezas cortas en espacios no convencionales, como la obra ‘Las vecinas. Sillas y como me siento’, que realiza un viaje desde la memoria hacia el presente, reivindicando la voz propia y el derecho a ocupar nuevos espacios.
En el Ateneo, el bailarín Luis Agorreta presentará ‘Dicen’, explorando cómo la percepción de una persona puede transformarse. Mientras, la actriz Paqui Velardiez dará voz a su experiencia con el maltrato en ‘Del grito a la palabra’, abordando temas de gran relevancia social.
Otro espectáculo, ‘La premiere’ de la compañía Teatrapo, explorará las dinámicas detrás del proceso de creación teatral a través de las interacciones de cuatro artistas con personalidades dispares.
La Muestra Ibérica de Artes Escénicas es organizada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura en colaboración con el Cemart, y cuenta con el apoyo de distintas instituciones, incluyendo la Junta de Extremadura y varias diputaciones.
A través de este esfuerzo conjunto, la MAE resistirá como un baluarte de la cultura y el arte escénico, no solo en Extremadura, sino en toda España y más allá de sus fronteras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.