Los investigadores del Yacimiento de Casas del Turuñuelo en Guareña (Badajoz), han hecho un descubrimiento que cambia completamente la interpretación de la cultura tartésica, al encontrar las primeras representaciones humanas de Tarteso. La co-directora de las excavaciones y también investigadora del CSIC, Esther Rodríguez, afirmó que se trata de la representación de cinco relieves figurados que representan cinco rostros, de los cuales dos de ellos están prácticamente completos, un tercero parcialmente completo y dos más que pertenecen a otros dos individuos de los que se sabe muy poco.
Este hallazgo cambia la línea interpretativa de la cultura tartésica, ya que hasta ahora se creía que era anicónica, es decir, que siempre representaba a sus divinidades y personajes utilizando animales o vegetales. Ahora, sin embargo, por primera vez se pueden ver los rostros y según Rodríguez todavía no se sabe si los personajes son dioses, aristócratas o personajes destacados.
El hallazgo es muy importante porque cambia la interpretación de la cultura tartésica y del yacimiento que los investigadores tenían hasta ahora. Hasta el momento, las figuras halladas eran principalmente animales, como el caballo que siempre se había identificado con la divinidad Tarté o el toro y a través de ellos, los investigadores habían interpretado su simbología o su religión.
Los relieves humanos tendrán que ser analizados para determinar su procedencia, aunque se cree que están hechos de calcarenita. Posteriormente se pasarán a un laboratorio de restauración y se estudiarán los restos de pigmentos. Una vez concluido todo el proceso de restauración, volverán a Extremadura al Museo Arqueológico Provincial de Badajoz para su exposición.
En la actual campaña de investigación, además de las representaciones humanas, se ha recuperado casi una techumbre completa que permitirá conocer desde la materia vegetal que se utilizó para construirla hasta el sistema para reconstruirla con la mayor fidelidad posible en los modelos 3D. También se ha descubierto la escultura de mármol del Pentélico, los vidrios macedónicos, el mortero de cal y el sacrificio animal.
Este yacimiento es extraordinario y ha contribuido a reivindicar la presencia de Tartesos en el Guadiana y a entender muchos aspectos de la cultura tartésica que hasta ahora resultaban desconocidos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.