En la comunidad autónoma de Extremadura, un total de 1.258 jóvenes se enfrentan desde hoy a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en su convocatoria extraordinaria de julio. Esta prueba se lleva a cabo en seis sedes, cuatro de ellas universidades y dos institutos de secundaria. Los estudiantes comienzan su jornada con el examen de Lengua y Literatura, siguiendo el nuevo formato implementado este año.
Rocío Blas Morato, vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura (UEx), ha ofrecido detalles sobre el desarrollo de estas pruebas en una rueda de prensa en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del campus de Badajoz. Este proceso se extenderá durante tres días, terminando el jueves, aunque en la práctica se trata de "dos jornadas y media".
De los 1.258 alumnos inscritos, 820 se presentarán a la fase específica, mientras que alrededor de 100 provienen de formación profesional y otros buscan mejorar sus calificaciones. Las notas estarán disponibles en la web de la universidad el 10 de julio, a lo que seguirá un periodo para reclamaciones antes de publicar las calificaciones finales.
En cuanto a las expectativas de los alumnos, Blas abordó las críticas surgidas tras la primera convocatoria, especialmente en relación con la complejidad de los temas de sintaxis. Aclaró que los exámenes son designados con anticipación y no se pueden modificar los criterios establecidos, explicando que el proceso para seleccionar los exámenes comienza antes de la convocatoria de junio.
La vicerrectora indicó que, según lo previsto, la estructura y contenido de los exámenes son consistentes a lo largo de las convocatorias, definidos por un Real Decreto. A pesar de que los temarios son los mismos, los niveles de dificultad y desarrollo se mantienen similares.
En el ámbito de las preferencias de los estudiantes, las carreras más solicitadas continúan siendo Medicina y Veterinaria, con una tasa de aceptación del 90% para la primera. Veterinaria también mantiene un alto interés, con un 75% de estudiantes que la eligen como primera opción. Este patrón de preferencia se refleja en áreas como Ciencias de la Salud, Informática y Comunicación Audiovisual, que siguen mostrando una creciente demanda.
Respecto a la ocupación de plazas en las distintas carreras, Blas anunció que la primera adjudicación de matrículas está programada para el 11 de julio. Sin embargo, aclaró que hay otros factores en juego, incluida la opción de aquellos que desean mejorar su nota para acceder en el futuro con mayores oportunidades.
Entre los estudiantes, reinan los nervios y la incertidumbre, especialmente tras las controversias generadas en la anterior convocatoria. Elena, quien aspira a estudiar Periodismo, expresó su inquietud al ser esta su primera prueba y estar adaptándose a un nuevo formato. Tras prepararse durante casi dos meses, siente la presión ya que otros examinandos sugirieron que la dificultad había aumentado.
Alberto, también primerizo, comparte la preocupación ante los cambios. Destacó la complejidad de resolver ejercicios en Ciencias que presentan enunciados largos, lo que incrementa el tiempo necesario para completar cada tarea. Su enfoque está puesto en las materias de Lengua e Historia de España, con la esperanza de iniciar una Ingeniería en Badajoz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.