En Mérida, se ha presentado el presupuesto del Ayuntamiento para el año 2025, que alcanza la considerable cifra de 70.824.000 euros. Este monto representa un notable aumento de 10,3 millones de euros con respecto al ejercicio anterior, lo que equivale a un incremento del 17,19%. De esta suma, se destinarán 15 millones de euros a diversas inversiones a través de las diferentes delegaciones del consistorio.
La concejala de Hacienda, Carmen Yáñez, dio a conocer estos detalles durante el pleno municipal que tuvo lugar el miércoles pasado. En este evento se aprobó de manera inicial el presupuesto, gracias a la mayoría absoluta del PSOE. Por otro lado, el PP y Vox manifestaron su desacuerdo al votar en contra, mientras que los representantes de XMérida y Unidas por Mérida optaron por la abstención.
Una vez aprobado en esta fase inicial, el presupuesto estará en exposición pública durante un periodo de 15 días, lo que permitirá la presentación de alegaciones antes de su aprobación definitiva. La delegada de Hacienda destacó que el ayuntamiento dispondrá en total de más de 15 millones de euros para inversiones en diferentes áreas y delegaciones.
Las políticas sociales recibirán una asignación de 4,9 millones de euros, y algunas partidas dentro de este sector han tenido incrementos significativos, como es el caso de Servicios Sociales, que crece un 34%, Mayores en un 60%, Cooperación que aumenta un 84%, Juventud con un impresionante incremento del 285%, y Diversidad, que recibe un aumento del 100%.
El ámbito de la Cultura también se verá beneficiado, con una inversión de 1.440.000 euros, lo que supone un crecimiento del 52%. Esta partida incluye recursos para el Teatro María Luisa. En cuanto al sector del Turismo, se destinarán 7.620.000 euros, lo que refleja un notable aumento de 4.638.000 euros, es decir, un incremento del 156%.
En el área de Deportes, se ha presupuestado un total de 995.000 euros, lo que representa un aumento de 270.000 euros o un 37% más que en el año anterior, sin considerar las inversiones previstas para obras e infraestructuras en polideportivos y en equipamientos de vías urbanas y zonas verdes. Entre las grandes novedades, se ha resaltado una subvención de 80.000 euros destinada al Club Don Bosco.
En cuanto a Empleo, se ha asignado un total de 3 millones de euros con el objetivo de fomentar la creación de empleo directo. También se mantiene el plan de discapacidad, vinculado al Organismo Autónomo de la Encina, con un presupuesto de 200.000 euros. Adicionalmente, se cuenta con fondos provenientes de los planes de cooperación municipal de la Junta y del plan de empleo gestionado por la Diputación de Badajoz. Dentro de la sección de formación y empleo, hay una asignación específica de 1,2 millones de euros.
Finalmente, el área de Urbanismo suma una cantidad total de 4.613.000 euros, lo que indica un aumento de casi 2 millones de euros, un 75% más que el año anterior. Dentro de este ámbito, se incluye una partida de 370.000 euros destinada a la promoción industrial y comercial, lo que representa un notable incremento del 490%, así como una partida específica de 105.000 euros destinada a ayudas para el comercio y la empresa local.
La expectativa ahora es que, tras el periodo de exposición pública, el presupuesto pueda ser ratificado definitivamente, cumpliendo así con las necesidades y prioridades de la ciudadanía. (Más información en Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.