Nuevo evento conservador revoluciona el turismo con una aplicación de realidad aumentada en el castro vetón de Villasviejas del Tamuja en Botija.
Investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIF) han creado una innovadora aplicación de realidad aumentada que ofrece a los visitantes una experiencia turística única en el castro vetón de Villasviejas del Tamuja, ubicado en Botija (Cáceres). Este yacimiento se convierte en el primero en la región en contar con esta herramienta digital.
Este proyecto forma parte de la iniciativa de investigación titulada 'Investigación y valorización social del patrimonio arqueológico en la Segunda Edad del Hierro en Extremadura mediante el empleo de las TIC y métodos no invasivos (IB20124)', bajo la coordinación de Victorino Mayoral y financiado por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura. Se ha combinado técnicas tradicionales y modernas para obtener una reconstrucción detallada del castro vetón de Villasviejas del Tamuja.
La aplicación permite a los visitantes explorar el castro y disfrutar de seis puntos de interés señalizados a través de un dispositivo Android. Cada punto ofrece una vista envolvente que permite comparar la realidad actual con una recreación virtual del castro en su máximo esplendor en el siglo I a.C.
Esta herramienta es fundamental para mostrar al público cómo era el paisaje urbano del castro, revelando las estructuras ocultas bajo el suelo gracias a prospecciones geofísicas. La aplicación incluye reconstrucciones virtuales de viviendas, murallas y calles, junto con información básica sobre cada punto de interés.
El objetivo de este proyecto es promover la investigación del pasado para abordar los desafíos actuales, especialmente en áreas de preservación del patrimonio natural y cultural. Esta iniciativa también busca impulsar el turismo en zonas amenazadas por la despoblación, en línea con la estrategia RIS3 de Extremadura.
El desarrollo técnico de la aplicación estuvo a cargo de Carlos Cancio, en colaboración con Pablo Collar para el modelado en 3D del castro. Todo el proceso ha sido supervisado por el equipo científico del proyecto para garantizar un alto nivel de precisión histórica. La aplicación es de descarga gratuita y está disponible junto con un archivo de la localización de los puntos de interés en el yacimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.