Organizaciones extremeñas exigen más trabajos dignos y menores costos de alquiler en lugar de ayudas paliativas para combatir la pobreza.
El informe del Estado de la Pobreza en Extremadura revela que el 32,8% de los habitantes de la región se encuentran en riesgo de exclusión y pobreza, mostrando una disminución de 4,1 puntos en comparación con el año anterior.
En una celebración por el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza en la Asamblea de Extremadura, entidades del tercer sector en la región demandaron mayor atención por parte de las administraciones públicas y una mejor coordinación para implementar políticas que se enfoquen en mejorar el empleo y el acceso a la vivienda como medidas efectivas para reducir las tasas de exclusión y pobreza, en lugar de depender de soluciones temporales como el bono joven de alquiler.
El presidente de EAPN Extremadura, Sebastián González, afirmó la importancia de adoptar acciones concretas para abordar la situación de pobreza en la región.
En el acto también se presentaron los datos del XIV Informe del Estado de la Pobreza en Extremadura, que muestra que la tasa AROPE en 2023 se sitúa en un 32,8%, lo que equivale a 345.000 personas en la región en riesgo de pobreza y exclusión social.
Se destaca que la cifra ha experimentado una reducción de 4,1 puntos en el último año, lo que significa que más de 43,400 personas han logrado salir de esta situación en Extremadura.
Además, se ha observado una disminución en la cifra de privación material y social severa en la región, la cual ha descendido en 1,7 puntos en comparación con el año anterior. Estos datos reflejan un cambio positivo en la situación de pobreza y exclusión en Extremadura.
(Más información en Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.