MÉRIDA, 6 de agosto. En una medida significativa para las familias de la región, el Diario Oficial de Extremadura ha hecho público un decreto que establece las condiciones para acceder a las ayudas por natalidad en Extremadura, junto con la aprobación de su primera convocatoria correspondiente al año 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de un millón de euros y las solicitudes estarán abiertas hasta el 31 de octubre.
Este decreto tiene como finalidad "ampliar el apoyo a las familias en áreas rurales y simplificar los trámites administrativos, buscando una gestión más eficiente", según se informa desde la Junta de Extremadura.
Entre las modificaciones más relevantes, destaca la eliminación de la consideración económica basada en el nivel de ingresos de los hogares. Además, se atenderá de forma diferenciada a las poblaciones de municipios y entidades locales con menos de 3,000 habitantes, lo que permitirá que un mayor número de familias pueda acceder a estas ayudas.
El total de fondos destinado a este programa se ha incrementado, alcanzando así la cifra de 1,000,000 de euros, para poder beneficiar a un mayor número de núcleos familiares.
Una de las novedades más importantes de esta normativa es que, en los casos de custodia compartida entre progenitores que no cohabitan y cuya opinión diverge sobre quién debe percibir la ayuda, ambos podrán acceder a ella, recibiendo cada uno la mitad del monto total asignado.
Además, se ha ampliado el plazo para presentar la solicitud en un mes adicional, estableciendo como nueva fecha límite el 31 de octubre de 2025. Al mismo tiempo, el plazo para la resolución de las solicitudes también se ha acortado en un mes para la convocatoria actual.
El Gobierno regional resalta que "Extremadura se enfrenta a un desafío demográfico apremiante, caracterizado por un crecimiento natural negativo, una población en envejecimiento y una notable dispersión geográfica".
Así, la Consejería de Salud y Servicios Sociales busca responder a este contexto crítico con estas ayudas, que tienen como finalidad principal "incrementar la natalidad en zonas rurales de baja densidad, apoyar a las familias en el proceso de nacimiento, guarda o adopción de un hijo, promover la cohesión social y territorial, además de afrontar el desafío del envejecimiento y la despoblación, garantizando la igualdad de oportunidades y eliminando las barreras económicas para acceder a estos apoyos", concluye la nota oficial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.