El próximo jueves, la Asamblea de Extremadura celebrará un pleno en el que se abordarán varios temas de interés. Entre ellos se encuentra la convalidación del decreto de la Junta de Extremadura que introduce rebajas fiscales en la región. También se llevará a cabo una comparecencia a petición propia de la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, para tratar el inicio del curso escolar en la comunidad.
El Grupo Popular presentará una propuesta en la que expresarán su rechazo a cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado en España. Además, abogarán por un modelo de financiación justo entre todas las CCAA para asegurar la igualdad entre los diferentes territorios.
Por su parte, el Grupo Socialista presentará una propuesta para que la Junta de Extremadura desista de su medida de eliminar el impuesto a las viviendas vacías en la región y de introducir rebajas fiscales para aquellos que más tienen. También preguntarán a la presidenta de la Junta María Guardiola sobre el estado de salud del Gobierno autonómico de coalición entre PP y Vox, y presentarán una propuesta de impulso para reconocer, garantizar y avanzar en los derechos de las mujeres.
Unidas por Extremadura formulará una pregunta a la presidenta María Guardiola sobre la puesta en marcha del 'pin parental' en la comunidad, una medida que según ellos evita que los niños y las niñas reciban una educación sexual adecuada. También preguntarán a la consejera de Educación sobre lo que consideran una senda de privatización y desmantelamiento de la educación pública en la región. Además, presentarán una propuesta de impulso para garantizar la igualdad en el fútbol extremeño.
El PSOE hará preguntas al consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda sobre la aprobación de un decreto ley en el ámbito de sus competencias, y al consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital sobre la adhesión de la gigafactoría de Envision en Navalmoral al Perte VEC II.
En cuanto al decreto de la Junta sobre rebajas fiscales, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular destaca que beneficiará a más del 62% de las familias en Extremadura. Mientras tanto, el Grupo Socialista lo considera un desastre que beneficiará a quienes más tienen y perjudicará a las clases medias y trabajadoras. Por su parte, Unidas por Extremadura afirma que el decreto beneficia a los más ricos y no se centra en los objetivos de justicia social que deberían ser prioritarios.
Finalmente, la comparecencia de la consejera de Educación permitirá resaltar el importante esfuerzo realizado por la Junta en el incremento de docentes, según el Grupo Popular. Sin embargo, el Grupo Socialista critica que las aulas matinales sean pagadas por las familias extremeñas y que se estén recortando los comedores escolares. Unidas por Extremadura destaca el caótico comienzo del curso escolar debido a la falta de previsión en temas como los comedores escolares y los bancos de libros.