Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Relevan a 14 policías locales de Mérida desplegados en la zona afectada por la DANA este fin de semana.

Relevan a 14 policías locales de Mérida desplegados en la zona afectada por la DANA este fin de semana.

MÉRIDA, 6 Nov. – En un esfuerzo significativo ante las consecuencias devastadoras de la DANA en la Comunidad Valenciana, el ayuntamiento de Mérida ha decidido enviar 14 efectivos de la Policía Local para colaborar en las actividades de recuperación. Estos agentes se encargarán de diferentes tareas en la región afectada, y están programados para ser relevados por otro contingente del mismo número el próximo fin de semana, específicamente el domingo.

Este relevo se llevará a cabo con el objetivo de que los nuevos agentes estén en la condición óptima para trabajar en Catarroja, la localidad donde se están concentrando los esfuerzos, principalmente en asuntos relacionados con el tráfico. El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, compartió esta información en una rueda de prensa el miércoles, subrayando la logística del desplazamiento.

“Habrá relevos. O sea, irán los 14 y en el mismo sistema de transporte con el que vayan volverán los otros 14”, afirmó Rodríguez Osuna. Esta estrategia también busca evitar la necesidad de transportar vehículos adicionales, como los coches y motocicletas de la Policía Local de Mérida, así como un Pathfinder de la Escuela de Seguridad Pública de Extremadura que ha sido enviado como apoyo.

Respecto a la duración de la misión de los efectivos en la Comunidad Valenciana, el alcalde aclaró que esto depende de la evolución de la normalidad en la zona. Aunque no hay un cronograma definido, Rodríguez Osuna confía en que, “cuando se vayan liberando zonas”, y la situación vuelva a ser manejable para las autoridades locales, los agentes regresarán a Mérida.

El alcalde destacó que, tras el envío de un tráiler con ayuda humanitaria a la Comunidad Valenciana, esta acción de urgencia ha sido crucial. Sin embargo, ahora se hace un llamado a la solidaridad a través de “aportaciones económicas”. Esta estrategia se debe a la necesidad inmediata de recursos financieros que se puedan canalizar de manera eficiente.

Rodríguez Osuna enfatizó que “no tiene sentido” reunir productos en Mérida para luego transportarlos a la zona afectada, dada la complejidad de la logística en las áreas todavía en proceso de limpieza y reconstrucción.

El alcalde defendió que “el dinero, si se gasta allí, se queda allí” y que la mejor manera de ayudar es invirtiendo directamente en las pequeñas y medianas empresas locales que han sido duramente golpeadas. “Si en lugar de gastar aquí lo mandamos a través de una ONG y se gasta en los negocios afectados, estamos contribuyendo direttamente a su recuperación”, agregó.

Rodríguez Osuna también hizo hincapié en que, tras haber enviado suministros iniciales, ahora es más beneficioso dirigir los esfuerzos solidarios hacia donaciones monetarias, ya que la comunidad afectada ya cuenta con soporte suficiente para lo básico.

“Hay que encauzar la solidaridad a través de aportaciones económicas, aunque sean pequeñas, como el coste de un paquete de agua. Estas ayudas pueden ser gestionadas a través de ONGs locales como Cruz Roja o Cáritas”, sugirió el alcalde, afirmando que cada contribución cuenta para levantar la economía local y facilitar una recuperación más rápida.

En lo que concierne a las operaciones de los policías locales de Mérida en la zona, el alcalde informó que su trabajo se centra, en gran medida, en la regulación del tráfico, un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto. “Mientras que otros equipos se ocupan de las labores de evacuación y rescate, el control del tráfico es igualmente importante”, aseguró, destacando la colaboración entre los efectivos locales y los operativos de la Comunidad Valenciana.

Finalmente, Rodríguez Osuna expresó su orgullo y agradecimiento hacia los policías de Mérida desplazados a la región afectada, enfatizando que el ayuntamiento está asumiendo no solo los costos operativos de estos agentes en la Comunidad Valenciana, sino también la importancia de su misión en tiempos de crisis. “No solamente hemos enviado el camión con ayuda humanitaria, también cubrimos gastos de estancia y manutención de nuestros hombres allí”, concluyó el alcalde.