Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Supporters of the Law of Democratic Memory gather in Mérida to defend it against attempts of repeal.

Supporters of the Law of Democratic Memory gather in Mérida to defend it against attempts of repeal.

En la Plaza de España de Mérida, se llevó a cabo una concentración en contra de los intentos de reformar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Familiares de víctimas del franquismo, el Movimiento por la Memoria Histórica y Democrática extremeña y civiles participaron en esta manifestación.

Los cerca de 300 manifestantes presentes levantaron pancartas con los colores verde, rosado y negro, en las que se podía leer el lema "Dignidad y Memoria". Estos manifestantes defienden este derecho como un derecho humano fundamental y lucharán para dignificar a las víctimas del franquismo.

María Castilla, cuya abuela fue fusilada en 1936, pidió que no se dé ni un paso atrás en la lucha por la memoria de las víctimas. Fátima Robledo, nieta del primer alcalde republicano de Malcocinado, que fue fusilado en 1936, también estuvo presente y recordó cómo su abuela sembró en ella el anhelo de recuperar los restos de su abuelo.

La concentración no es una cuestión de partidos políticos ni de ideologías, sino de respeto a los derechos humanos, según afirmó Fátima Robledo. Los manifestantes buscan defender la dignidad de todas las personas que fueron represaliadas y lograr que sean enterradas dignamente.

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Armhex), José Manuel Corbacho, calificó de falaz y erróneo el argumento del Gobierno autonómico de que la actual ley no incluye a todas las víctimas. También hizo hincapié en los movimientos inquietantes y las reducciones presupuestarias que se han realizado en nombre de "actividades de reconciliación y concordia".

Corbacho afirmó que la actual ley se ajusta a los cánones de la legislación internacional y está basada en los principios de justicia, reparación y garantías de no repetición. Por otro lado, el portavoz de la Coordinadora Memorialista de Extremadura, José Hinojosa Durán, aseguró que no han sido convocados oficialmente para dialogar con el Gobierno autonómico y que seguirán manifestándose en defensa de la memoria de las víctimas.

Es importante recordar que el Movimiento de Asociaciones y Colectivos de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura ya expresó su rechazo a la derogación de las políticas institucionales de memoria democrática por parte del PP y Vox. Durante la lectura del manifiesto, se enfatizó que aunque puedan cancelar la ley, el derecho de los familiares a conocer y dignificar a las víctimas del franquismo prevalecerá.