MADRID, 23 Abr. - Telefónica continúa avanzando en su objetivo de apagar su red de cobre y esta vez cerrará 24 centrales, dando comienzo al periodo en el que no aceptará altas en otras 260. Este será el primer gran cierre de centrales de cobre de 2023, apenas unos días después de anunciar que apagará esta red el 19 de abril de 2024, día de su centenario.
Según el listado remitido al regulador y consultado por Europa Press, las centrales de Ávila y Ourense, con cuatro centrales por provincia, serán las que concentren un mayor número de clausuras en esta ocasión. Además, en las 262 centrales donde se dejarán de aceptar altas, Cáceres interrumpirá el servicio para ofrecer líneas mayoristas de cobre en 19 centrales.
El cambio de la red de cobre por la fibra óptica ha motivado el cierre de las antiguas centrales, ya que la nueva red requiere muchas menos instalaciones de este tipo para su despliegue. Asimismo, la migración a la fibra óptica no solo aumenta la velocidad y la fiabilidad, sino que también implica un considerable ahorro de energía y emisiones para los operadores de telecomunicaciones. Telefónica señala que consume 18 veces menos.
Este paso permitirá a Telefónica cumplir su objetivo de ser una de las primeras empresas del sector en apagar su red de cobre. La compañía culminó la notificación del cierre ordenado de las últimas 3.329 centrales que le quedaban por incluir en el proceso a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el pasado martes y culminará el proceso el próximo año. Hasta la fecha, Telefónica ha cerrado 2.236 centrales de cobre, la mitad de ellas el pasado año, y aspira a cerrar otras 730 durante 2023, según la última lista publicada por la CNMC. La red completa asciende a 8.532 centrales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.