La localidad de Cáceres se convierte en el epicentro del desarrollo turístico con el lanzamiento del ambicioso proyecto denominado Turembalses: 'Turismo de Embalses en España'. Esta iniciativa, promovida por la Diputación de Cáceres, ha llevado a cabo recientemente una importante reunión en Aldea del Fresno, Madrid, a la que asistieron representantes de diversos territorios y organizaciones involucradas.
El grupo de asistentes incluye a la Federación de Municipios con Embalses, así como a las diputaciones de Cáceres, Badajoz y Lugo, y varias organizaciones como la Asociación para el Desarrollo Integral Sierra Oeste de Madrid, la Mancomunidad Valle Norte del Lozoya y la Asociación Tierras de Iranzu de Navarra. Este amplio espectro de colaboración busca potenciar el turismo en áreas rurales y poner en valor el patrimonio local.
En este encuentro, se presentó un innovador prototipo de una aplicación móvil destinada a rutas turísticas gamificadas. Esta herramienta tiene como objetivo enriquecer la experiencia de los visitantes, destacando el patrimonio cultural y natural relacionado con los embalses. Así lo ha comunicado la Diputación de Cáceres a través de un comunicado oficial, enfatizando la necesidad de ofrecer experiencias turísticas únicas y atractivas.
Además, se está organizando un evento multiterritorial que se centrará en experiencias náuticas, el cual está programado para llevarse a cabo a finales de junio de manera simultánea en todos los lugares participantes del proyecto Turembalses.
Durante dos jornadas productivas, los asistentes compartieron sus experiencias y discutieron diversas estrategias para fortalecer el turismo en torno a los embalses. Como parte de las actividades, se realizaron visitas técnicas a sitios emblemáticos de la región, como las playas del Alberche y la Vía Verde del Alberche, así como al Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias. También se llevaron a cabo catas de productos locales en un club náutico de la zona.
A través de estas iniciativas, se busca consolidar una cooperación interterritorial que posicione a los embalses como un motor para el desarrollo turístico sostenible, generando a su vez oportunidades económicas y culturales en áreas rurales que las necesitan. Es relevante mencionar que el proyecto cuenta con un presupuesto total de 797.500 euros, de los cuales 700.000 están respaldados por los fondos europeos Next Generation.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.