Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Última oportunidad: Plazo para participar en los concursos de literatura y periodismo de la Diputación de Cáceres se cierra el 30 de enero.

Última oportunidad: Plazo para participar en los concursos de literatura y periodismo de la Diputación de Cáceres se cierra el 30 de enero.

La Diputación Provincial de Cáceres ha lanzado una convocatoria relevante para los amantes de la literatura y el periodismo, con una dotación presupuestaria total de 30.000 euros para sus prestigiosos Premios Literarios y el galardón de Periodismo 'Dionisio Acedo'. Los interesados tienen tiempo hasta el 30 de enero para presentar sus obras y contribuir a esta rica tradición cultural.

Esta iniciativa tiene como finalidad primordial fomentar la creatividad literaria y promover un profundo conocimiento acerca de la realidad actual de la región y la provincia. Con un interés claro por incentivar la producción artística, la institución busca destacar y dar visibilidad a las voces emergentes que desean expresar su talento.

Las obras presentadas serán evaluadas por un jurado de gran renombre en el ámbito literario, que se compromete a emitir su fallo antes de que concluya el primer semestre de 2025, lo que añade un atractivo adicional a la competencia.

En particular, el I Premio de Novela Corta ofrece un atractivo incentivo de 9.000 euros además de la publicación de la obra ganadora. Este certamen, que llega a su medio siglo de existencia, invita a participantes de todas las nacionalidades y edades a presentar su material creativo, resaltando la importancia de la novela corta en el panorama literario actual.

Para poder concursar, las obras deben ser inéditas y redactadas en lengua castellana, con una extensión que oscile entre 100 y 130 páginas. Se excluyen aquellas que hayan recibido premios en este mismo certamen en los últimos cinco años, garantizando así un espacio para la nueva creación literaria.

Además, el XXVIII Premio Flor de Jara de Poesía se establece como una plataforma para estimular la creación poética. Este premio está abierto a autores mayores de edad de cualquier nacionalidad, siempre y cuando no hayan sido galardonados previamente en esta categoría.

Las obras deben ser originales y no haber sido publicadas en ningún idioma. Se exige una extensión de entre 500 y 1.000 versos, con la obra premiada recibiendo 6.000 euros junto a la oportunidad de ser publicada, creando así un escaparate para el talento poético.

En paralelo, el XXXV Premio de Cuentos Ciudad de Coria, con una asignación de 3.000 euros y la posterior publicación de la obra, busca fomentar la escritura de cuentos en autores de cualquier edad y nacionalidad. Los participantes deberán presentar cuentos inéditos, escritos en castellano, con una extensión de 80 a 100 páginas, contribuyendo así a la riqueza del cuento contemporáneo.

Por otra parte, el XXI Premio El Brocense de Microrrelatos ha sido diseñado específicamente para estimular la creatividad entre los estudiantes de 2º, 3º y 4º de la ESO, así como en los de Bachillerato y ciclos formativos de grado medio superior, durante el año académico 2024-2025. Este premio destina 6.000 euros a los ganadores de varias categorías.

Los microrrelatos deben tener una extensión máxima de 500 palabras y ser de temática libre, escritos también en castellano y sin haber sido publicados ni premiados en otros certámenes. Para incentivar la labor docente, se reconoce al profesorado que respalde a los estudiantes ganadores con un premio de 500 euros.

Finalmente, el XLV Premio de Periodismo 'Dionisio Acedo' se otorga para distinguir la calidad del trabajo periodístico en los medios de comunicación, abarcando diversas modalidades como prensa, revistas, radio, televisión, fotografía y periodismo digital. La temática principal debe centrarse en la información relacionada con la realidad extremeña.

Los trabajos a concurso deben haber sido publicados o emitidos entre el 2 de abril de 2024 y el 15 de enero de 2025. Este premio también cuenta con una dotación de 6.000 euros, dividiendo la cantidad en 3.000 euros para prensa escrita, incluidos los medios digitales y fotografía, mientras que los restantes 3.000 euros están destinados a medios audiovisuales como radio y televisión.