Un anciano de 91 años en Don Benito-Villanueva se convierte en la cuarta víctima de la fiebre del Nilo Occidental en Extremadura este año.
El reciente deceso de un hombre de 91 años en el Hospital Don Benito-Villanueva ha elevado a cuatro el número de muertes en Extremadura a causa de la fiebre del Nilo Occidental en lo que va del año. Este desafortunado acontecimiento ha sido confirmado por el Servicio Extremeño de Salud (SES), que ha proporcionado información detallada sobre la situación actual de esta enfermedad en la región.
De acuerdo con los datos presentados por el SES, se han diagnosticado un total de 22 casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025. De estas infecciones, dos pacientes permanecen hospitalizados: uno en el mismo hospital de Don Benito-Villanueva y otro en el Hospital de Mérida, mientras que cuatro de los casos detectados fueron asintomáticos y se descubrieron gracias al Banco de Sangre.
El año anterior, 2024, ya había mostrado una cifra preocupante con 32 casos confirmados y tres muertes por esta enfermedad, lo que llama a una mayor atención y vigilancia por parte de las autoridades sanitarias.
En vista de la creciente preocupación, el SES ha instado a todos los centros de salud en la región a permanecer alerta ante posibles síntomas que puedan relacionarse con la fiebre del Nilo Occidental. La organización subraya que, aunque la mayoría de las infecciones son asintomáticas, es fundamental estar preparados para manejar los casos que puedan surgir.
Además, el SES ha emitido recomendaciones prácticas para prevenir la proliferación de mosquitos, vectores de la enfermedad. Se aconseja a los ciudadanos mantener en condiciones adecuadas las piscinas y fuentes, así como vaciar objetos que puedan acumular agua, como platos, cubos y neumáticos viejos. Estas acciones son esenciales para reducir la posibilidad de contagio.
Las recomendaciones se extienden a la vestimenta; las autoridades sanitarias sugieren el uso de ropa de colores claros y que cubra adecuadamente el cuerpo. También se considera importante la limpieza de canalones y desagües, además de evitar el uso de productos con fragancias que puedan atraer a los insectos.
Por último, el SES invita a la población a utilizar repelentes y a instalar mosquiteras en sus hogares para evitar la entrada de mosquitos, así como a estar atentos a cualquier indicación de salud pública que se emita al respecto. La salud de la comunidad se beneficia de la colaboración de todos en la prevención de enfermedades como la fiebre del Nilo Occidental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.