A partir de este jueves y hasta el 30 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España procederá a adelantar más de 2.500 millones de euros a las comunidades autónomas que han solicitado fondos para anticipar los pagos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las solicitudes de 2025.
El ministro Luis Planas ha señalado que este anticipo es una opción que las comunidades autónomas pueden optar por ejecutar, lo que les da la libertad de decidir el momento y la forma en que se realicen dichos pagos, así como las líneas que se verán beneficiadas por estos fondos, siempre dentro de lo que establece la normativa vigente.
Es importante recordar que para acceder a estos fondos de la Unión Europea, se deben realizar controles previos que aseguren un uso adecuado del dinero, garantizando así la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos.
La Comisión Europea, en respuesta a una solicitud de España y otros países, ha autorizado elevar el anticipo hasta el 70 % del total de ayudas directas. Esta medida tiene como objetivo principal proporcionar una mayor liquidez a los agricultores y ganaderos europeos, especialmente en un contexto agrario complicado marcado por conflictos internacionales y condiciones climáticas desfavorables.
Los pagos regulares de estas ayudas comenzarán el 1 de diciembre. A partir de esa fecha, se podrán abonar hasta el 90 % del importe total de las ayudas. Por otro lado, el desembolso del 100 % se permitirá desde el 15 de mayo, una vez que se haya hecho un cálculo completo de los importes definitivos.
Este calendario de pagos se extiende hasta el 30 de junio de 2026, aunque habrá la posibilidad de hacer pagos residuales hasta el 15 de octubre de ese mismo año. En total, se prevé la distribución de 4.889 millones de euros en ayudas directas al sector agrícola.
Las comunidades autónomas que forman parte del mecanismo de prefinanciación de los fondos de la PAC han comunicado que la suma de dinero requerida para el pago anticipado ronda los 2.600 millones de euros. Además, han estimado que en la segunda quincena de octubre podrán efectuar pagos cercanos a 1.800 millones de euros.
Entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre de 2025, las comunidades han solicitado diversas cantidades para el pago anticipado, dirigidas a agricultores y ganaderos. Las solicitudes son las siguientes: Andalucía, 765,1 millones de euros; Castilla y León, 663,6 millones; Castilla-La Mancha, 367,8 millones; Extremadura, 277,6 millones; Aragón, 230 millones; Navarra, 54,8 millones; Comunidad Valenciana, 46 millones; Galicia, 44 millones; Asturias, 31,4 millones; Murcia, 20,9 millones; Madrid, 18,2 millones; La Rioja, 17 millones; Cantabria, 16,7 millones; y Baleares, 10 millones de euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.