Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Bomberos del Plan Infoex exigen reconocimiento profesional en Mérida.

Bomberos del Plan Infoex exigen reconocimiento profesional en Mérida.

En Mérida, el pasado 27 de septiembre, los bomberos forestales del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) se congregaron en una concentración convocada por UGT Servicios Públicos, frente a la Dirección General de Función Pública, para exigir el reconocimiento de su carrera profesional.

Los bomberos buscan poner de manifiesto la "discriminación económica" que afecta a más del 25 por ciento de su colectivo, y demandan a la Junta de Extremadura "soluciones inmediatas". Así lo expresó Santiago Acedo, líder del Sindicato Profesional de Bomberos Forestales de UGT-SP Extremadura, durante la concentración donde explicó que esta problemática se originó en 2021, cuando ascendieron a la categoría de bombero forestal conductor.

En palabras de Acedo, en la actualidad "no se nos reconoce todo el tiempo trabajado en el grupo anterior", lo que resultará en que "más del 25 por ciento de los compañeros en la próxima nómina no recibirán 323 euros, que equivalen a más de 1.500 euros anuales". Esta situación afecta a un colectivo de 822 trabajadores, con mayor impacto en un 25% de ellos.

El sindicato destaca que estos trabajadores, con más de 20 años de experiencia, se enfrentan a situaciones de alto riesgo para proteger a la población y al medio ambiente, y considera injusto que no se valore su trayectoria profesional y dedicación.

Además, a través de esta protesta, UGT-SP busca promover la convocatoria "urgente" de una nueva Mesa Técnica del Infoex con el fin de "negociar la nueva norma de organización y funcionamiento del colectivo", ya que las normativas actuales "tienen casi 20 años y están obsoletas", según el líder de Bomberos Forestales de UGT-SP.

UGT señala que las negociaciones debían llevarse a cabo cada quince días, pero han pasado más de tres meses desde la última convocatoria, por lo que insta a la Junta de Extremadura a tomar medidas inmediatas, convocar la reunión y reconocer los derechos económicos de estos trabajadores, quienes merecen un salario justo por su labor.