Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres: Consejo de Participación presenta 29 iniciativas para el presupuesto municipal de 2026.

Cáceres: Consejo de Participación presenta 29 iniciativas para el presupuesto municipal de 2026.

En Cáceres, el Consejo de Participación Ciudadana del Ayuntamiento ha cerrado en la tarde del pasado martes su última sesión sobre el Presupuesto Participativo. Durante esta reunión, se llevó a cabo un exhaustivo análisis de 91 propuestas surgidas del proceso participativo que busca definir el presupuesto municipal para el año 2026, de las cuales se han aprobado un total de 29 iniciativas.

Para financiar estos 29 proyectos seleccionados, se destinará una suma de un millón de euros proveniente del presupuesto anual, creado para dar apoyo a iniciativas presentadas por asociaciones vecinales y colectivos sociales. Antes de su elección, cada propuesta pasó por un análisis de viabilidad realizado por los diversos servicios del Ayuntamiento, finalizando así la etapa del proceso de presupuestos participativos para el próximo año fiscal.

Entre las iniciativas que han sido elegidas se encuentran propuestas enfocadas en la sostenibilidad, la accesibilidad, la cultura, y la salud, además de fomentar la participación social. Algunas de las acciones destacadas incluyen la actualización de rutas senderistas, la promoción del patrimonio de la Cueva de Maltravieso, y la plantación de árboles en diferentes puntos de la ciudad, así como la instalación de paneles informativos y sistemas de monitoreo de calidad del aire.

Los proyectos aprobados abarcan la revisión de rutas senderistas a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), la divulgación del patrimonio de la cueva de Maltravieso a estudiantes, la reparación de pavimentación y accesibilidad en la calle Guatemala, la plantación de árboles en Rincón de Ballesteros y rosales en la calle Clavel, entre otros.

El listado de iniciativas también incluye la pavimentación de un área junto a la Casa de Cultura Mejostilla-Gredos, mejoras en una pasarela entre Castellanos y la R-66, la instalación de cojines berlineses en la calle Ronda del Matadero, y la creación de una plataforma elevadora en la sede del vecindario de Residencial Universidad. Además, se contempla la adquisición de materiales para el Carnaval y su dinamización.

También se financiará el reverdecimiento del camino que conecta Montesol con el Paseo Alto, así como la mejora de la entrada al Parque del Príncipe por la calle José Luis Cotallo. Asimismo, se establecerá un parque biosaludable y bancos en la barriada de Maltravieso/Casa-Plata, y se implantarán paneles informativos multimedia en centros culturales y cívicos.

Entre las demandas de los vecinos, se ha solicitado la compra de un aseo autolimpiable para el Parque del Rodeo, un programa de salud mental titulado “Hablar salva vidas”, y un plan para fortalecer la cohesión social y cultural en los distritos. También se han propuesto mejoras en las instalaciones deportivas de La Cañada y el acondicionamiento del acceso al cementerio de Valdesalor.

La lista sigue con mejoras en la pista multideportiva de la pedanía Estación Arroyo-Malpartida, la instalación de medidores de calidad del aire y mejoras en las zonas verdes de la plaza de La Concepción. También se propone un programa de comedor social bajo el lema "No es llevar comida, es alentar vida", y la celebración de una feria de muestras del tejido asociativo en todos los distritos.

Por otra parte, se ha planteado proporcionar dotación tecnológica y materiales a asociaciones vecinales, materiales para la festividad de San Jorge, actividades para celebrar el Día de Europa y el mantenimiento de árboles en la calle Picadero y aledaños.

Jacobi Ceballos, concejala de Participación Ciudadana y Barrios, expresó su satisfacción por la colaboración y el compromiso durante el proceso, afirmando que el objetivo común es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Ceballos también destacó que muchas de las propuestas seleccionadas fomentan la unión entre distritos, promoviendo redes de cohesión social y cultural, así como inversiones en accesibilidad y bienestar.

Es importante recordar que el proceso del Presupuesto Participativo comenzó el 29 de septiembre con las primeras reuniones del Consejo de Participación Ciudadana, un órgano conformado por vicepresidentes de consejos de distrito, representantes de consejos sectoriales y expertos que asesoran en las decisiones del consejo.