La ciudad de Mérida se prepara para acoger el próximo 25 de noviembre, un evento significativo en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este acto, organizado por el sindicato CCOO de Extremadura, se llevará a cabo en las puertas de su sede y se enfocará en la premisa de 'Por ti, por mí y por todas las compañeras'.
Durante la concentración, se rendirá un homenaje a las trágicas 40 víctimas de la violencia machista que se han contabilizado en lo que va de año. Se guardará un minuto de silencio en su recuerdo, además de encender una vela por cada una de ellas. El evento también incluirá la lectura de un manifiesto por parte de CCOO en conmemoración del 25N, así como una performance organizada por la Asociación Cultural Artística 'In Bocca Al Lupo Extremadura'.
Las líderes del sindicato, Encarna Chacón, secretaria general de CCOO de Extremadura, y Lola Manzano, secretaria de Mujeres e Igualdad de dicha organización, tomarán la palabra durante el acto para expresar su posicionamiento y llamar a la reflexión sobre esta problemática social.
CCOO ha hecho un llamado a la ciudadanía de Extremadura para que participe en las diversas movilizaciones que se celebrarán en la región en estos días, con el objetivo de manifestar un rechazo rotundo a la violencia de género y a los discursos machistas que aún persisten en nuestra sociedad. El sindicato ha enfatizado en su comunicado que la lucha contra este tipo de violencia es fundamental y debe ser una prioridad para todos.
De acuerdo con la información proporcionada por CCOO, la violencia de género representa una de las cuestiones políticas más acuciantes, evidenciando las profundas estructuras de discriminación y menosprecio hacia las mujeres que aún persisten en nuestra sociedad.
Las estadísticas recientes reflejan un aumento en el número de denuncias por violencia de género en España. En el último año, se reportaron 199.166 denuncias, a pesar de que solo se habían emitido 42.456 órdenes de protección. En lo que va de este año, ya se han registrado 96.435 denuncias, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género de 2024.
La situación es alarmante: 58 mujeres fueron asesinadas en 2023 y otras 40 lo han sido este año. CCOO también señala que, en medio de esta crisis, se han añadido a la problemática el resentimiento de algunos hombres que ven en peligro sus privilegios, así como el avance de discursos negacionistas provenientes de la extrema derecha.
El sindicato destaca que los efectos de esta violencia son devastadores. No solo ha aumentado el número de mujeres asesinadas desde 2020, sino que también se ha incrementado el número de menores víctimas, pues si el año pasado se reportaron 2 menores asesinados, en lo que va de este año ya son 10.
CCOO enfatiza la importancia de que los lugares de trabajo sean espacios de protección y prevención frente a la violencia de género, dado que muchas mujeres pasan la mayor parte de su día en sus empleos. Para combatir esta lacra social, el sindicato apuesta por la implementación de políticas públicas con perspectiva de género en todos los ámbitos: educativo, sanitario, comunicativo, político y cultural, entre otros.
Finalmente, CCOO hace un llamado a sus afiliados y a la sociedad en general para unirse en esta causa, subrayando que respaldar y proteger a potenciales víctimas de violencia de género es también una responsabilidad colectiva y, en este caso, fundamentalmente sindical.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.