Cientos de ciudadanos en Mérida se manifestaron contra las "amenazas" de la ultraderecha, junto a CCOO y UGT.
En Mérida, en la jornada del Primero de Mayo, se ha llevado a cabo una manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO Extremadura. Las cifras de asistencia varían considerablemente: la Policía Nacional estima que más de 500 personas participaron, mientras que los organizadores elevan esa cifra a alrededor de 3,000. Los manifestantes se unieron para reivindicar la protección de los derechos laborales logrados y expresar su preocupación por lo que consideran amenazas de la ultraderecha.
Con el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro', la manifestación en Mérida fue una de las más de 80 que se celebraron en toda España. Las líderes de los sindicatos en la región, Patro Sánchez y Encarna Chacón, dirigieron la protesta, la cual también contó con la participación de figuras políticas de la izquierda, incluyendo a Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura, e Irene de Miguel de Unidas por Extremadura.
En declaraciones a los medios, la representante de CCOO enfatizó que la ultraderecha representa "serias amenazas" no solo en el ámbito global, sino también en España y específicamente en Extremadura. Hizo un llamado a establecer “líneas rojas” frente a aquellos que intentan recortar derechos y libertades fundamentales.
Los sindicatos, con su movilización en más de 80 ciudades, buscan reforzar la protección de los logros alcanzados y marcar una postura contraria a las políticas que vinculan a figuras como Donald Trump y Javier Milei. Este movimiento se extiende incluso a la Asamblea de Extremadura, donde Vox intenta implementar leyes que, según los críticos, van en contra de la mayoría y de derechos fundamentales.
Además, los sindicatos abogan por avanzar hacia nuevos derechos, insistiendo en la necesidad de diálogo social con temas como la reducción de la jornada laboral y la mejora de salarios, al tiempo que critican la acumulación de riqueza por parte de los empresarios a expensas de la clase trabajadora.
En el marco de la manifestación, también se destacó la defensa del feminismo, la igualdad y el derecho a la vivienda, con un llamado a implementar medidas que reconozcan las zonas con tensiones habitacionales.
Patro Sánchez, durante su intervención, expresó la urgencia de salir a la calle para defender lo conseguido, alertando sobre el creciente ataque de la ultraderecha. Subrayó que esta ideología muestra "odio" hacia diversos sectores de la población, incluyendo mujeres, personas LGTBI, migrantes y pensionistas, así como a la misma democracia.
Este Primero de Mayo fue marcado como un día de resistencia y defensa de los derechos alcanzados, con un firme compromiso de no retroceder en las conquistas laborales. Se hizo hincapié en la exigencia de apoyo parlamentario para la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, un paso considerado crucial para el bienestar de los trabajadores.
Los manifestantes también denunciaron la necesidad de garantizar salarios dignos y condiciones laborales que protejan a los trabajadores de despidos arbitrarios. La salud laboral y la solidaridad con naciones en conflicto fueron otros de los mensajes clave de esta movilización, que busca no solo resguardar los logros pasados, sino también avanzar hacia un futuro más justo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.