Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cinco embalses en Cáceres comienzan a liberar importantes caudales este martes.

Cinco embalses en Cáceres comienzan a liberar importantes caudales este martes.

En la provincia de Cáceres, la situación hídrica ha generado gran preocupación, ya que siete estaciones de aforo han alcanzado el umbral de aviso rojo, lo que indica niveles de riesgo elevados.

En respuesta a las abundantes lluvias de los últimos días, cinco embalses administrados por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) están liberando grandes volúmenes de agua. Este desembalse, que se lleva a cabo este martes 11 de marzo, tiene como objetivo manejar adecuadamente el caudal acumulado.

Los embalses afectados son el Rosarito, Valdeobispo, Jerte, Borbolón y Rivera de Gata, todos ubicados en Cáceres. Según cifras de la CHT, el embalse de Rosarito está desembalsando 450 metros cúbicos por segundo, mientras que los otros embalses liberan cantidades menores: Valdeobispo 90, Jerte 80, Borbolón 67 y Rivera de Gata 60 metros cúbicos por segundo.

La Confederación ha indicado que esta acción de desembalse se realiza anticipándose a posibles nuevas lluvias en los próximos días, con el fin de maximizar la capacidad de los embalses para almacenar agua y reducir la posibilidad de desbordamientos.

Además, se ha resaltado la función de estos embalses públicos, que son cruciales para gestionar grandes volúmenes de agua en situaciones de crecidas, disminuyendo así el riesgo de inundaciones y minimizando los daños en las áreas aledañas.

Se espera que los caudales desembalsados cambien en función de los informes hidrológicos y las previsiones meteorológicas, lo que requiere un monitoreo constante de la situación.

Por otro lado, la CHT ha identificado siete estaciones de aforo que están bajo alerta roja, en localidades como Valverde la Vera, Jaraíz de la Vera, Coria, Huélaga, Moraleja, Piedras Albas y Membrío. Esta alerta implica que hay un riesgo significativo de inundaciones en áreas pobladas, así como posibles interrupciones en las comunicaciones, lo que hace necesario reforzar las medidas de protección adecuadas.