Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El PSOE critica a la Junta por su falta de diálogo en oposiciones docentes y la supresión encubierta de plazas.

El PSOE critica a la Junta por su falta de diálogo en oposiciones docentes y la supresión encubierta de plazas.

En un reciente evento en Mérida, el secretario de Política Educativa y Formación Profesional del PSOE extremeño, Francisco Javier Amaya, ha arremetido contra la gestión de la Junta en relación a las oposiciones docentes del año 2025. Amaya subraya lo que considera una "ausencia total" de comunicación y negociación con los sindicatos, que según él, ha derivado en un "recorte encubierto" en el número de plazas disponibles para dichas oposiciones.

El dirigente socialista ha calificado de "desastre" la situación actual de la Consejería de Educación, señalando una preocupante falta de planificación y una escasa inversión en lo que debería ser un servicio público robusto y eficaz. Según sus palabras, esta es la primera ocasión en que el Gobierno de María Guardiola tiene la oportunidad de negociar de manera efectiva las oposiciones a los cuerpos docentes y, lamentablemente, se ha consumado lo peor: la ausencia de una política educativa sólida y previsora.

Amaya también ha hecho hincapié en la gravedad del hecho de que, por primera vez, no se han llevado a cabo negociaciones con las organizaciones sindicales respecto al número de plazas o especialidades que se ofertarán en las próximas oposiciones. Esto, a su juicio, representa "una absoluta falta de respeto" hacia los mecanismos democráticos y las instituciones que deben interceder en este tipo de procesos.

El secretario socialista ha criticado la situación acentuada por el hecho de que los sindicatos se han enterado a través de la prensa de la oferta de empleo público formulada por la Consejería de Educación, denuncia que considera un grave error administrativo. Además, ha indicado que los sindicatos no recibieron los documentos y datos necesarios previamente, lo que ha dificultado cualquier posibilidad de llegar a acuerdos en el marco de la negociación.

Durante la rueda de prensa, Amaya también relacionó la falta de planificación de la Junta con supuestas maniobras del Partido Popular, que, según él, busca deteriorar los servicios públicos mediante estas decisiones. En este contexto, recordó que en una reciente Mesa General se aprobó que en 2025 las oposiciones a cuerpos docentes podrían abarcar hasta "un 120 % de la tasa de reposición", equivalente a 560 plazas. Sin embargo, a su juicio, solo se convocarán 279, lo que pone de manifiesto un claro intento de recorte y un deterioro en la calidad de los servicios públicos.

Además, el secretario del PSOE ha denunciado que desde el comienzo del curso 2024-2025 se han realizado hasta 12 llamamientos urgentes debido a que las listas de interinos están "agotadas". Este ejemplo reafirma su postura sobre la falta de planificación del actual Ejecutivo extremeño, que podría haber ampliado el número de plazas a convocar bajo la tasa de reposición.

Es evidente que las condiciones actuales en la educación pública extremeña generan preocupación y señalamientos sobre la gestión de la Junta, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la educación en la región.