Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El PSOE de Extremadura propone enmiendas a unos presupuestos considerados deficientes.

El PSOE de Extremadura propone enmiendas a unos presupuestos considerados deficientes.

En Mérida, el 16 de diciembre, la vicesecretaria general del PSOE de Extremadura, Eva Pérez, ha realizado declaraciones sobre la situación actual de los Presupuestos Generales de la comunidad autónoma para el año 2025 (PGEx). La dirigente socialista ha señalado que su partido presentará enmiendas parciales a estos presupuestos, aunque ha expresado la dificultad que supone el hecho de que, a su juicio, se trata de unos presupuestos "malos".

Pérez ha criticado la política fiscal aplicada por la presidenta de la Junta, María Guardiola, describiéndola como una estrategia que favorece a unos pocos a expensas de la mayoría. Ha hecho referencia a la existencia de "recortes para algunos y beneficios para otros", apuntando específicamente a los privilegios fiscales que, según ella, benefician a las grandes fortunas y a 1.200 grandes patrimonios en la región, a pesar de que argumenta que “aquí no hay grandes fortunas”.

A pesar de lo complicado que es modificar estos presupuestos, ha reafirmado que el PSOE continuará mostrando su responsabilidad y compromiso cívico presentando enmiendas que reflejen las prioridades que consideran esenciales para la región. Entre estas prioridades, ha mencionado áreas críticas como la educación, sanidad, dependencia, cultura, y la atención a las zonas rurales, asegurando que el modelo que persigue su partido debe ser justo, inclusivo y sostenible.

En relación con el proceso de presentación de enmiendas parciales, Pérez ha recordado que el plazo finaliza el miércoles, generando incertidumbre sobre la posibilidad de que haya presupuestos, ya que la presidenta Guardiola ha llevado a cabo negociaciones principalmente con Vox, ignorando la oferta de colaboración del PSOE. Este comportamiento ha suscitado la crítica de Pérez, quien sostiene que la presidenta ha rechazado la "mano tendida" del partido para alcanzar un consenso en torno a los presupuestos.

La vicesecretaria ha enfatizado que desde la oposición no se anticipan resultados positivos en la negociación, argumentando que la falta de diálogo y la imposibilidad de alcanzar acuerdos por parte de Guardiola han acentuado la incertidumbre que mal afecta a los extremeños. Critica la falta de capacidad gubernamental para gestionar una buena administración, sugiriendo que el gobierno parece actuar bajo instrucciones de sus superiores en Madrid, tanto del Partido Popular como de Vox.

Ante esta situación, el PSOE ha instado a la presidenta a reconsiderar su postura y a prestar atención a las necesidades de todos los extremeños, no solo a un sector específico. Según Pérez, es fundamental que la presidenta anteponga las necesidades de la ciudadanía a las directrices de su partido político.

Acerca de la reunión sobre Muface y el diálogo interterritorial de Salud programado para este lunes, Pérez ha expresado su esperanza en que estas conversaciones conduzcan a resultados favorables, dado que actualmente muchos mutualistas están en una situación de incertidumbre respecto a su futuro.

Por último, Eva Pérez ha sido cuestionada sobre la decisión del Comité de Ética del PSOE con respecto a las declaraciones del secretario local en Badajoz, Ricardo Cabezas, en el contexto de una denuncia por presuntos abusos sexuales. Ha declarado que este organismo actúa con autonomía y que nadie en el PSOE extremeño ha sido informado sobre las resoluciones tomadas, lo que ha generado desconcierto. Pérez ha reconocido haber conocido la resolución a través de los medios de comunicación, después de que se informara que el PSOE había reprendido a Cabezas por su comportamiento en relación con la denuncia. Ha concluido señalando que ni el resto de la ejecutiva regional ni otros órganos del partido tenían conocimiento sobre esta recomendación específica del Comité, sugiriendo que se sacarán las conclusiones apropiadas respecto a este asunto.