En un destacado movimiento hacia la mejora de la salud pública, Extremadura se erige como líder de la participación española en la Acción Conjunta sobre Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes (Jacardi). Este esfuerzo europeo congrega a 76 organizaciones de 21 naciones, con el objetivo de abordar las desigualdades en la atención sanitaria y optimizar el manejo de enfermedades crónicas.
La tercera Asamblea General de Jacardi, que se llevará a cabo desde hoy, 14 de octubre, hasta el jueves en la capital española, ha sido inaugurada por Silvia Torres, la directora general de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias. En su intervención, destacó el firme compromiso de Extremadura con principios como la equidad, sostenibilidad e innovación en el ámbito de la salud.
En el evento también se ha contado con la presencia de José Luis González, director gerente de FundeSalud, la entidad que coordina los esfuerzos de los 11 socios españoles involucrados en esta relevante iniciativa, incluyendo el Servicio Extremeño de Salud (SES).
Además de su papel como coordinadora a nivel nacional, Extremadura, a través de FundeSalud y el SES, lidera uno de los once grupos de trabajo del proyecto, específicamente el paquet 10, enfocado en potenciar la autosuficiencia de los pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares y diabetes, según lo informado por la Junta de Extremadura.
Esta línea de acción se propone "desarrollar soluciones innovadoras que fortalezcan el autocuidado y faciliten la sostenibilidad del sistema sanitario", apuntó la Junta en un comunicado.
Es importante señalar que el proyecto Jacardi cuenta con un financiamiento del 80 por ciento provisto por la Comisión Europea, a través del programa EU4Health, con un presupuesto total que supera los 66 millones de euros. En el territorio español, FundeSalud gestiona 6,8 millones de euros que se destinarán a 143 proyectos piloto, todos orientados a disminuir las desigualdades en salud y mejorar la atención a enfermedades no transmisibles.
Durante la asamblea se discuten temas fundamentales, como la equidad de género en el ámbito de la salud cardiovascular, la alfabetización sanitaria, la integración de itinerarios asistenciales y el futuro Plan Europeo de Salud Cardiovascular.
Con su posición de liderazgo tanto técnico como estratégico, Extremadura se establece como un actor crucial en la transformación de los sistemas de salud en Europa, orientándose hacia modelos más justos, sostenibles y centrados en las personas. Este esfuerzo subraya el rol destacado de la Junta de Extremadura como referente en materia de innovación y compromiso con la salud pública en el ámbito europeo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.