Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura presenta opción educativa para la asignatura de Religión.

Extremadura presenta opción educativa para la asignatura de Religión.

La Junta de Extremadura está preparando la publicación de un nuevo decreto que modificará el anterior decreto 109/2022, el cual regula la ordenación y el currículo del Bachillerato. Este cambio se centra en garantizar que exista una alternativa para los estudiantes que no opten por cursar la asignatura de Religión, mediante la implementación de medidas de atención educativa.

El nuevo decreto tiene como objetivo armonizar estas medidas a lo largo de todas las etapas educativas, especificando así la atención que recibirán los estudiantes de 1º de Bachillerato que decidan no estudiar Religión. Esta iniciativa busca respetar los principios de igualdad de derechos y oportunidades para todos los jóvenes en el sistema educativo.

El propósito es asegurarse de que cada estudiante disfrute de una educación integral que se alinee con sus principios y valores personales, sin importar su afiliación religiosa, y que todos los alumnos aprovechen su tiempo en clase "en igualdad de condiciones".

En función de esto, los centros educativos tendrán la obligación de organizar medidas que garanticen que aquellos estudiantes cuyos padres no opten por la educación religiosa reciban la atención adecuada. Esta información fue compartida a través de un comunicado oficial por parte de la Junta de Extremadura.

Estas medidas deberán ser planificadas y organizadas por los centros, enfocándose en el desarrollo de competencias transversales. La metodología incluirá proyectos relevantes y la resolución colaborativa de problemas, promoviendo así la autoestima, la autonomía personal, la reflexión y la responsabilidad entre los alumnos.

Las actividades implementadas se orientarán a fortalecer los componentes más fundamentales del currículo, promoviendo la interdisciplinariedad y la interconexión entre diferentes áreas del saber. No obstante, aunque estas medidas serán evaluadas, sus resultados no influirán en la promoción o titulación de los estudiantes, ni en la calificación final del ciclo formativo.

Además, se llevará a cabo un ajuste en el horario escolar semanal para los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, el cual consistirá en 30 periodos lectivos, aumentando la flexibilidad respecto al formato anterior de 28 o 30, distribuidos de lunes a viernes con 55 minutos de duración cada uno.

Por otro lado, la Consejería de Educación también está en la fase de preparar una resolución que establezca el calendario y el procedimiento para definir la plantilla funcional de los centros públicos para el curso 2025/2026, asegurando así que se cubran todas las necesidades del personal docente.

Para ello, el gobierno regional ha considerado esencial establecer un método que asegure el suministro adecuado de profesores con suficiente anticipación y en igualdad de condiciones para centros de características similares, asegurando también los derechos de los docentes involucrados.

En un avance significativo, el pasado año, la administración educativa incluyó a organizaciones sindicales en la discusión de las plantillas funcionales, un enfoque que continúa en la actualidad.

Respecto al calendario, la Junta ha decidido adelantar las fechas en línea con el procedimiento del año anterior, facilitando así la preparación del próximo curso escolar. La inspección educativa llevará a cabo la propuesta de plantilla del próximo año entre el 21 de abril y el 26 de mayo.

Una vez realizada esta propuesta, se comunicará al equipo directivo. A partir del 26 de mayo, cualquier modificación solo podrá ser sugerida en caso de imprevistos no anticipados.

Posteriormente, la Secretaría General de Educación y Formación Profesional dará su aprobación provisional a la plantilla, considerando tanto la propuesta inicial como las posibles modificaciones solicitadas. Del 3 al 9 de junio, los centros tendrán acceso a la plantilla y se les permitirá presentar alegaciones.

Finalmente, la Secretaría General confirmará la plantilla definitiva que regirá durante todo el curso académico 2025/2026, completando así el proceso de planificación y organización educativa para el futuro cercano.