Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura registra un IPC del 2,8% tras una caída de cuatro décimas en agosto.

Extremadura registra un IPC del 2,8% tras una caída de cuatro décimas en agosto.

El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Extremadura ha experimentado un descenso a un 2,8% en términos interanuales durante el mes de agosto. Esta cifra representa una reducción de cuatro décimas en comparación con el mes anterior, marcando un desarrollo significativo en la región.

Este descenso es especialmente notable, ya que es el más bajo desde junio de 2025. En comparación mensual, la inflación también ha disminuido en un 0,3%, mientras que el incremento acumulado en lo que va de 2023 es del 1,8%.

En cuanto a los sectores con mayores aumentos, se registró un notable crecimiento en los precios del sector vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que vio un alza del 10% respecto a agosto de 2024, aunque esto representa una ligera reducción de 2,1 puntos en comparación con el mes anterior. Otros sectores, como bebidas alcohólicas y tabaco, también mostraron incrementos, en este caso del 4,1%, mientras que los precios en restaurantes y hoteles subieron un 3,7% y otros bienes y servicios un 2,7%.

Por el contrario, los aumentos más moderados se dieron en el ámbito del transporte, con un incremento del 0,4%, seguido por ocio y cultura, así como comunicaciones, ambos con subidas del 0,7%. Los muebles y artículos de mantenimiento del hogar destacaron con un aumento del 0,8%, lo que indica cierto control en estos segmentos.

A nivel nacional, el IPC se mantuvo estable en agosto, repitiendo una tasa interanual del 2,7%. Las regiones con mayores tasas de inflación fueron Baleares y la Comunidad Valenciana, ambas con un 3,2%, seguidas de Asturias, con un 3,1%. En el extremo opuesto, La Rioja y Murcia mostraron las tasas más bajas, con un 2,1% cada una.

Las comunidades que presentaron un crecimiento interanual más elevado de precios fueron Melilla (+0,3%), Galicia (+0,2%) y Catalunya (+0,1%). Mientras tanto, algunas regiones como Aragón, Euskadi y Navarra experimentaron caídas de precios de 0,3%, 0,2% y 0,2%, respectivamente.

A nivel estatal, la estabilidad en el IPC interanual en agosto ha frenado la aceleración de la inflación observada en los dos meses previos. Desde el Ministerio de Economía, se subraya que esta estabilidad potencia la convergencia hacia el objetivo de inflación del Banco Central Europeo.

Asimismo, la institución apunta que la estabilidad de precios eléctricos durante agosto ha equilibrado el impacto de los combustibles en la inflación general, contribuyendo a la moderación del crecimiento de precios.

En cuanto al IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas, se situó en un 2,3%, presentando una reducción de cuatro décimas en comparación con julio. Esta disminución ha sido impulsada principalmente por la caída en los precios de frutas.

El Ministerio ha destacado que la combinación de estabilidad en la inflación y el incremento salarial está permitiendo a las familias recuperar gradualmente su poder adquisitivo. En comparación mensual, el IPC no mostró variaciones en agosto respecto a julio, contrastando con la leve caída registrada el mes anterior que interrumpió una serie de nueve meses consecutivos de aumentos.

Adicionalmente, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, experimentó un ligero aumento hasta un 2,4%, quedando aún por debajo del índice general de precios. Según los datos del INE, la tasa interanual de inflación a impuestos constantes se sitúa en un 2,2%, cinco décimas menos que el índice general.

Finalmente, cabe destacar que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se mantuvo en un 2,7%, idéntico al mes anterior, con una variación mensual de 0,0%. Este dato refleja una estabilidad en el contexto económico, crucial para el día a día de los ciudadanos.