En Mérida, este 7 de abril, se ha dado un paso significativo en el ámbito empresarial con la reciente publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) de un decreto que otorga la calificación de Proyecto Empresarial de Interés Autonómico al plan presentado por la empresa Yuneng International (Spain) New Energy Battery Material, SLU. Este proyecto consiste en establecer una planta de fabricación de materiales para cátodos de baterías de litio ferrofosfato.
Con esta declaración, el proyecto obtiene una serie de beneficios estipulados en la Ley 5/2022, que busca mejorar la respuesta administrativa hacia los ciudadanos y optimizar los servicios públicos. Esto señala un compromiso del gobierno regional por fomentar iniciativas que contribuyan al desarrollo económico local.
El ambicioso plan de la compañía contempla una inversión que supera los 125 millones de euros y prevé la creación de alrededor de 160 empleos en la región, según los datos proporcionados por la Junta de Extremadura en su comunicado oficial.
El Ejecutivo regional ha resaltado la importancia estratégica de esta planta, destacando su relevancia tanto a nivel local como autonómico y nacional. La instalación juega un papel crucial en la producción de sistemas eléctricos ecológicos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones.
La nueva planta se establecerá en el parque empresarial Expacio Mérida, en una parcela de 467.261 metros cuadrados, lo que representa una inversión en infraestructura que beneficiará a la comunidad y potenciará la industria local.
Es importante señalar que Hunan Yuneng tiene el deber de realizar inversiones asociadas por un monto que supera los 6 millones de euros. Estas inversiones son esenciales para el funcionamiento de la futura planta en Mérida, y se espera que generen un impacto positivo en el tejido económico de la región.
Durante su primer año de actividad, la empresa deberá crear más de 15 puestos de trabajo y presentar un plan de responsabilidad social corporativa, además de un plan de igualdad, como parte de sus compromisos con la comunidad y el entorno laboral que se desarrollará en la nueva instalación.
Asimismo, Yuneng International se compromete a proporcionar toda la documentación e información requerida por la Unidad de Proyectos Empresariales de Interés Autonómico dentro de los plazos establecidos, asegurando así la transparencia y el cumplimiento normativo durante el proceso de implementación del proyecto.
Finalmente, la empresa ha reafirmado su intención de invertir un total de 800 millones de euros en la construcción de esta moderna fábrica de cátodos para baterías. Este desarrollo no solo promete crear alrededor de 500 puestos de trabajo directos, sino que también la posicionará como la primera planta de su tipo en Europa, lo que podría redefinir el panorama industrial en el continente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.