Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La AECC informa: 964 nuevos casos de cáncer colorrectal en Extremadura durante el año pasado

La AECC informa: 964 nuevos casos de cáncer colorrectal en Extremadura durante el año pasado

En Badajoz, Extremadura, se reportaron 964 nuevos casos de cáncer colorrectal en el año 2023, con 576 en Badajoz y 388 en Cáceres, según la Asociación Española Contra el Cáncer.

El cáncer colorrectal es el segundo con mayor incidencia en España, tanto en hombres como en mujeres, y el primero si se consideran los casos en ambos sexos.

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, la AECC ha lanzado la campaña 'Juega tu papel en la detección del cáncer de colon', para aumentar la participación en los programas de cribado en personas de entre 50 y 69 años.

Las asociaciones contra el cáncer en Badajoz y Cáceres llevarán a cabo acciones para concienciar sobre la importancia del cribado de cáncer colorrectal, abordando las barreras que impiden la participación en estas pruebas.

La AECC tiene como objetivo alcanzar un 65% de participación en los programas de cribado, y concienciará a la población diana con mensajes claros sobre la importancia de detectar el cáncer precozmente.

El cribado consiste en realizar un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH) para detectar lesiones premalignas o malignas de forma temprana y aumentar las posibilidades de tratamiento y curación.

El Programa de prevención y detección precoz del cáncer colorrectal se implementó en 2014, gracias a la labor de la AECC y el apoyo de la sociedad para incluir el cribado en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

A pesar de los esfuerzos, muchas comunidades autónomas no cumplen con la cobertura necesaria en los programas de cribado de colon, lo que evidencia la necesidad de fomentar la participación de la población diana para lograr una detección temprana del cáncer colorrectal.

Es fundamental contar con información actualizada y unificada sobre los niveles de cobertura y participación en los programas de cribado de cáncer colorrectal para garantizar la equidad en el acceso a estas pruebas, así como en otros cribados poblacionales como el de mama y cérvix.