La Central de Almaraz conecta su Unidad I tras recarga de combustible.

La Central de Almaraz conecta su Unidad I tras recarga de combustible.

La Unidad I de la Central Nuclear de Almaraz inició su ciclo de operación número 30 el 20 de mayo, después de finalizar los trabajos correspondientes a su 29ª Recarga de Combustible. Según afirman los responsables de la central, se trata de la recarga con "menor dosis colectiva" en la historia de la central y la quinta consecutiva sin accidentes laborales. Todo ello, con un adelanto de 63 horas respecto al programa previsto inicialmente.

Para llevar a cabo las labores, se han incorporado más de 1.200 trabajadores adicionales de unas 70 empresas colaboradoras especializadas, la mayoría del entorno de la central. En total, se han ejecutado más de 13.000 órdenes de trabajo y se han implantado 30 modificaciones de diseño, algunas ligadas a requisitos y compromisos con el Consejo de Seguridad Nuclear.

Entre los trabajos realizados destaca la revisión por corrientes inducidas y limpieza de los generadores de vapor y de la vasija del reactor, la sustitución de tuberías de refrigeración de Servicios Esenciales, la revisión y mantenimiento de conductos y transformadores de potencia y la sustitución de un motor de agua de alimentación auxiliar y de los motores de condensado.

Asimismo, se han llevado a cabo otras actividades relevantes como las revisiones de la bomba de agua de alimentación principal, del alternador y de la excitatriz.

La Unidad 1 de la Central de Almaraz ha superado los 300 millones de MWh desde el inicio de su operación comercial en 1983. Con una producción media anual superior a los 8 millones de MWh en el último decenio, genera más del 3 por ciento de la demanda eléctrica anual de toda España, equivalente al consumo anual de más de 2 millones de hogares.

Los responsables de la central nuclear han destacado que sus "excelentes" indicadores de funcionamiento demuestran la fiabilidad y estabilidad de su operación, contribuyendo a que la energía nuclear "siga siendo la tecnología que produce más de un 20 por ciento de la electricidad nacional".

La Central de Almaraz es considerada una infraestructura vital que garantiza un servicio esencial como es la energía eléctrica, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales. Sin embargo, en los últimos años se han llevado a cabo cuantiosas inversiones económicas en la mejora de la seguridad, actualización, modernización y ejecución de los compromisos post-Fukushima, para asegurar su operación de manera segura y avanzada.

Tags

Categoría

Extremadura