Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Comisión de Prevención de la Violencia de Género evalúa cambios en las normas de recursos disponibles.

La Comisión de Prevención de la Violencia de Género evalúa cambios en las normas de recursos disponibles.

MÉRIDA, 12 de noviembre.

La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género en Extremadura celebró una reunión este miércoles con el objetivo de revisar un borrador que propone modificaciones en los reglamentos internos de los espacios de acogida, los Puntos de Atención Psicológica y el Servicio de Atención Psicológica a la Infancia y Adolescencia. Esta revisión busca mejorar la coordinación y la cobertura de los recursos destinados a atender a las víctimas de violencia de género.

La necesidad de actualizar los reglamentos se fundamenta en la inclusión de nuevos servicios para ayudar a las víctimas y a sus hijos, tal como ha comunicado la Junta en una nota de prensa. Este enfoque adaptativo refleja la evolución de la problemática de la violencia de género.

En los últimos meses, iniciativas como la Casa de la Mujer en Cáceres y la Casa de la Mujer y del Menor en Badajoz han comenzado a ofrecer atención ambulatoria a mujeres que han sufrido violencia, ya sea que estén utilizando los espacios de acogida o no.

Además, estas casas también brindan soporte no solo a mujeres que han sido víctimas de agresiones por parte de sus parejas o exparejas, sino a todas las afectadas por formas de violencia contempladas en el Convenio de Estambul, incluyendo violencia sexual, digital, matrimonios forzados y mutilación genital, entre otras.

En la misma línea, se ha revisado el reglamento de los Puntos de Atención Psicológica, que cuentan con una red de 22 ubicaciones en la comunidad autónoma. Esta medida responde a la intención de facilitar el acceso a este servicio a las víctimas que residen en localidades sin un punto de atención cercano.

En cuanto al Servicio de Atención Psicológica Especializada para la Infancia y Adolescencia, se ha discutido la posibilidad de extender la asesoría a hijos e hijas que, aunque sean mayores de edad, puedan necesitar apoyo en función de su madurez y circunstancias personales.

La reunión fue liderada por Ara Sánchez Vera, secretaria general de Igualdad y Conciliación, quien animó a los participantes a continuar su labor en la lucha contra la violencia de género en un año marcado por la tragedia, con tres víctimas fatales registradas en la comunidad.

En el inicio de la reunión, se guardó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas, y se destacó que la violencia hacia las mujeres sigue estando presente, transformándose e introduciéndose en la sociedad con formas más sofisticadas, enfocándose especialmente en los jóvenes de la región.

Sánchez Vera recordó la importancia de la prevención y detección, además de la protección y recuperación de aquellas mujeres que se atreven a denunciar. "No son meros números ni casos aislados; son mujeres que requieren de todos los recursos disponibles, y esa es nuestra responsabilidad como administraciones", enfatizó.

A la convocatoria asistieron alrededor de 30 representantes de diversas instituciones y entidades, entre ellas la Secretaría General de Igualdad y Conciliación, el Instituto de la Mujer de Extremadura, distintas consejerías del Gobierno regional, fuerzas de seguridad y universidades locales, incluyendo a los Colegios de la Abogacía y de Psicología, así como la Oficina de Igualdad de la Universidad de Extremadura y el Instituto de Medicina Legal de ambas provincias, junto a la Fempex.