Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Diputación de Badajoz otorga contrato para instalaciones solares en edificios públicos.

La Diputación de Badajoz otorga contrato para instalaciones solares en edificios públicos.

En Badajoz, a 5 de diciembre, la Diputación de Badajoz ha decidido dar un importante paso en su esfuerzo por promover la sostenibilidad y una eficiencia energética más efectiva. Este esfuerzo se concreta en la reciente adjudicación de la contratación, por lotes, de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en varios edificios provinciales, un movimiento que refleja la urgencia de adoptar prácticas más ecológicas y responsables en la administración pública.

Esta iniciativa es parte integral del Programa de Regeneración y Reto Demográfico, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Es un claro indicativo de cómo los fondos europeos están siendo utilizados para implementar medidas que no solo benefician a la infraestructura provincial, sino que también benefician a la comunidad en general al promover un futuro más sostenible.

El proyecto se ha estructurado en seis lotes, cada uno de los cuales abarca diferentes ubicaciones y adjudicatarios, haciendo hincapié en el enfoque diversificado que está adoptando la institución provincial. Cada lote está diseñado para responder a las necesidades específicas de cada edificio, demostrando una planificación meticulosa y orientada a resultados.

El primer lote está destinado a la instalación de un sistema fotovoltaico en el edificio del CID de Campanario, que ha sido adjudicado a la empresa Impulso Verde S.L., con un presupuesto total de 11.616 euros. Esta inversión no solo ayudará a reducir el consumo energético del edificio, sino que también representará un ahorro significativo en los costos a largo plazo.

Los lotes 2 y 3 están destinados a dos ubicaciones en Fregenal de la Sierra. La instalación de sistemas en el edificio anexo al CID de Fregenal y en el edificio del CPEI de la misma localidad se ha otorgado a Proyectos e Instalaciones Energéticas Siglo XXI, con un coste de 9.075 euros cada uno. Estas instalaciones son una prueba más del compromiso de inversión en energías renovables en la región.

El cuarto lote se refiere a la instalación en el edificio del CID de Herrera del Duque y ha sido adjudicado a E4 Ingeniería y Control, con una cuantía de 35.150,5 euros. Este esfuerzo no solo se trata de actualizar la infraestructura existente, sino de hacerlo de manera que apoye los objetivos más amplios de sostenibilidad que la diputación persigue.

En cuanto al lote 5, este abarca la instalación en el edificio del CPEI de Hornachos, también adjudicado a E4 Ingeniería y Control, por un total de 17.932,2 euros. La elección de las empresas para este proyecto ha sido hecha con la intención de asegurar un trabajo de calidad que cumpla con los estándares más exigentes de la industria.

Finalmente, el lote 6 se refiere a la instalación fotovoltaica en el edificio anexo al CID de Talarrubias, que ha sido adjudicada nuevamente a Impulso Verde, con un coste de 18.029 euros. Es notable cómo esta serie de adjudicaciones refleja no solo una inversión en energía renovable, sino también una estrategia clara para reducir la dependencia energética de fuentes no sostenibles.

Con estos esfuerzos, la diputación no solo cumple con su "compromiso" hacia los valores del desarrollo sostenible, sino que también se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En particular, busca avanzar hacia el ODS 11, que enfatiza la necesidad de crear Ciudades y Comunidades Sostenibles; el ODS 7, que aboga por Energía Asequible y No Contaminante; el ODS 9, que promueve la Industria, Innovación e Infraestructura; y el ODS 13, que se centra en la Acción por el Clima.