11 de septiembre, Cáceres. La Diputación Provincial de Cáceres se ha propuesto explorar opciones de colaboración que permitan la implementación de exámenes teóricos de conducir en formato digital en varias localidades de la provincia. Esta iniciativa requiere que algunos centros de examen realicen significativas inversiones para actualizar sus instalaciones tecnológicas.
En una reunión celebrada este jueves, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, se reunió con el Subdelegado del Gobierno, José Antonio García, así como con los alcaldes de Plasencia, Navalmoral de la Mata, Trujillo y Coria. El objetivo de este encuentro fue identificar las necesidades específicas de estas localidades, donde se encuentran ubicados los centros de examen de la DGT.
Morales subrayó la importancia de facilitar el acceso a estos exámenes, destacando que la Diputación está comprometida a avanzar en la provisión de este servicio a los ciudadanos, permitiendo que puedan realizar las pruebas de conducción cerca de su lugar de residencia sin necesidad de desplazarse hasta la capital cacereña.
El presidente ha indicado que se realizará un análisis exhaustivo de los gastos que conllevaría la adaptación y digitalización de las aulas, garantizando así la continuidad del servicio conforme a las nuevas normativas establecidas por la DGT, que buscan la modernización y accesibilidad de los exámenes teóricos.
Morales ha señalado que, por un lado, los ayuntamientos tienen la responsabilidad de proveer las instalaciones y el mobiliario, mientras que se solicitará a la Diputación que cubra los requerimientos tecnológicos necesarios. Dotar a estas salas de equipos informáticos y conexión a Internet representa un desafío económico considerable, según aseguró.
A pesar de la necesidad de evaluar el gasto, se planea solicitar a la Subdelegación del Gobierno que incluya a la Diputación en los convenios que la DGT establece con los municipios. Morales espera la respuesta de la Dirección General de Tráfico para determinar el número exacto de equipos que se requieren y el costo total, así como la viabilidad técnica y financiera de su inclusión en el convenio.
Los cambios inminentes en los exámenes teóricos de conducción, que entrarán en vigor en 2026, así como otras mejoras en materia de accesibilidad, plantean un desafío significativo para los centros de examen de Plasencia, Navalmoral, Coria y Trujillo. El objetivo sigue siendo facilitar a la población el acceso a estas pruebas sin necesidad de largos desplazamientos.
Para adoptar los nuevos estándares requeridos, estas aulas deberán ser modernizadas y digitalizadas. Este proceso está respaldado por un convenio entre la DGT, que se compromete a cubrir algunos costos de personal y soporte técnico, mientras que corresponde a los ayuntamientos asumir los gastos de digitalización y mantenimiento. Una vez firmado, dicho convenio exige que el aula esté acondicionada en un plazo máximo de 12 meses.
El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, ha manifestado que asumir estas inversiones resulta "francamente difícil", no solo desde el aspecto económico, sino también desde el administrativo. Resaltó que se trata de inversiones en servicios que escapan a las competencias municipales, lo que puede dificultar la autorización para estas iniciativas.
En otras regiones del país ya existen ejemplos de localidades que han abordado esta problemática con diversas necesidades de inversión, como es el caso de Tomelloso y Puertollano en Ciudad Real, y Calatayud en Zaragoza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.