La Diputación de Cáceres fortalece la colaboración en disciplina urbanística con mancomunidades y ayuntamientos

La Diputación de Cáceres fortalece la colaboración en disciplina urbanística con mancomunidades y ayuntamientos

La Diputación de Cáceres va a fortalecer su colaboración en materia de urbanismo con las mancomunidades y ayuntamientos de la provincia, según ha anunciado el presidente de la institución, Miguel Ángel Morales. Esto se ha dado a conocer durante la inauguración del I Encuentro de Mancomunidades de la provincia de Cáceres, un proyecto de investigación de la Universidad de Extremadura (UEx) en el que se han planteado diferentes problemáticas y soluciones en relación a estas entidades locales.

Este encuentro, denominado 'Construyendo provincia desde el municipalismo', ha analizado los principales desafíos a los que se enfrentan las mancomunidades, así como las posibles mejoras a nivel normativo y las ventajas de la integración de entidades locales en una mancomunidad. Las conclusiones de esta jornada podrán servir como guía tanto para las propias mancomunidades como para el resto de administraciones involucradas en el funcionamiento de estas entidades.

Miguel Ángel Morales ha resaltado el importante papel que desempeñan las mancomunidades en la búsqueda de soluciones para los municipios, pero también ha destacado las dificultades a las que se enfrentan. En este sentido, ha reafirmado el compromiso firme de la diputación en fortalecer la colaboración en temas complejos como el urbanismo, para aliviar la carga de responsabilidades de los alcaldes y presidentes de mancomunidades.

Cabe mencionar que la Diputación de Cáceres ya cuenta con un protocolo de colaboración con las mancomunidades para apoyar las oficinas comarcales de vivienda, y este acuerdo se fortalecerá y aumentará según las necesidades del territorio.

Además, Morales ha propuesto la celebración de reuniones periódicas para fortalecer el contacto y abordar las cuestiones, problemas o necesidades de las mancomunidades.

En la región, el 95% de las entidades locales prestan servicios mancomunados, beneficiando a más de 575,000 habitantes. Esto demuestra la importancia de esta forma de colaboración y trabajo conjunto entre municipios, que contribuye a mejorar los servicios y generar ahorros.

Según Morales, las mancomunidades no tienen un poder político, sino que son un instrumento administrativo para proporcionar servicios y solucionar problemas en los municipios.

En este evento, además del presidente y gerentes de las mancomunidades de Cáceres, también han participado los profesores de Derecho Constitucional de la UEx, Juan Francisco Barroso y Gabriel Moreno, y el director general de Administración Local de la Junta de Extremadura, Pedro Romero.

Tags

Categoría

Extremadura