Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Junta de Extremadura aplicará un aumento del 0,5% en los salarios de los empleados públicos en la próxima nómina.

La Junta de Extremadura aplicará un aumento del 0,5% en los salarios de los empleados públicos en la próxima nómina.

El Gobierno de la Junta de Extremadura ha anunciado que comenzará a ejecutar la subida salarial del 0,5% para los empleados públicos a partir de la próxima nómina del mes de julio. Esta decisión se llevó a cabo tras la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros, reafirmando el compromiso con los trabajadores del sector público.

La noticia fue comunicada por la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, durante una rueda de prensa en Mérida. Manzano subrayó que en el presupuesto del próximo año 2024 ya se contemplaba una subida del 2%, que podría incrementarse en un 0,5% más dependiendo de ciertos criterios relacionados con el IPC. Sin embargo, la Junta había enfrentado limitaciones en la implementación de estos aumentos debido a las condiciones impuestas por el Gobierno central, que vinculó la ejecución del mismo a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

Con la reciente autorización del Consejo de Ministros, la Junta de Extremadura procederá con el pago de esta subida en los próximos días, utilizando recursos propios de la comunidad. Manzano dejó claro que no se recibirán transferencias del Gobierno de Pedro Sánchez para cubrir este incremento, enfatizando que los 25,5 millones de euros destinados a esta medida ya estaban incorporados en el presupuesto regional.

Además, la consejera hizo un llamado a los sindicatos y organizaciones sociales para que se levante la voz a nivel nacional en favor de una mejora salarial para los empleados públicos en el año 2025. La Junta ya ha reservado un incremento del 2% para dicho año, pero Manzano cuestionó la falta de acción por parte de los agentes sociales en la defensa de estas demandas.

“Es fundamental que tanto el Gobierno de Sánchez como los agentes sociales se comprometan a negociar estas subidas salariales”, afirmó. Con una clara crítica, Manzano instó a una mayor movilización y diálogo en torno a las cuestiones salariales, demandando que se busquen acuerdos que beneficien a los trabajadores públicos en el futuro.