Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Junta defiende su labor responsable, mientras el PSOE critica la gestión de la lengua azul como desastrosa.

La Junta defiende su labor responsable, mientras el PSOE critica la gestión de la lengua azul como desastrosa.

En la jornada del 7 de noviembre, Mérida se convirtió en el escenario de un intenso debate entre las autoridades de la Junta de Extremadura y la oposición socialista, en torno a la alarmante situación generada por las enfermedades animales en la región. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, defendió la gestión del Ejecutivo regional, al tiempo que el diputado socialista Eduardo Béjar criticó de forma contundente lo que considera una gestión deficiente de la crisis sanitaria, especialmente en relación con la lengua azul.

Morán enfatizó que la Junta está adoptando medidas “serias y rigurosas” para enfrentar la crisis provocada por las enfermedades que amenazan a los ganaderos extremeños. Durante su intervención en la Asamblea, la consejera subrayó que desde la aparición del primer foco de lengua azul, se han implementado acciones decisivas, en paralelo a las que se llevan a cabo para combatir enfermedades como la tuberculosis o la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).

En respuesta a las acusaciones de Béjar, Morán aseguró que a pesar de lo que califica como “mentiras repetidas” por el diputado socialista, las acciones de la Junta no se desvanecerían en el aire. La consejera expresó que desde un inicio, la administración ha estado en contacto con laboratorios para adquirir las vacunas necesarias, indicando que estas serán compradas conforme vayan siendo producidas, refiriéndose a todas las variedades, incluido el serotipo 3.

Otro punto destacado por Morán es que las vacunas contra estas enfermedades serán proporcionadas de manera gratuita a los ganaderos, una ventaja que no gozan en otras comunidades como Castilla-La Mancha, donde los productores deben costear sus propias vacunas. “Estamos invirtiendo recursos para ofrecer soluciones a esta problemática”, reafirmó la consejera.

Asimismo, Morán explicó que se han logrado acuerdos con otras comunidades autónomas, como Aragón y Cataluña, para facilitar la exportación de corderos, asegurando que los ganaderos extremeños no sean perjudicados en este proceso. La consejera catalogó la situación con la lengua azul como un “problema de país” que trasciende las fronteras de la región y afecta a toda España, reiterando que es fundamental que el Ministerio de Agricultura tome las riendas de la situación.

La consejera también destacó el acuerdo establecido con diferentes organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias en Extremadura, donde se demanda al Ministerio la creación de un fondo conjunto que involucre a todas las administraciones, incluyendo la Unión Europea. “Estamos trabajando codo a codo con el ministerio para alcanzar esta meta”, aseguró con firmeza Morán.

Por su parte, el diputado socialista Eduardo Béjar, quien inició su discurso expresando solidaridad con las víctimas de recientes desastres naturales, reclamó un enfoque más contundente por parte de la Junta para los ganaderos afectados. Béjar recordó que hace un par de semanas se aprobó una moción que instaba al Ejecutivo a implementar medidas concretas para ayudar a los productores impactados por la lengua azul, pero que hasta el momento no se ha visto una respuesta efectiva.

Respecto a la gestión de la enfermedad, Béjar denunció las declaraciones de Morán del 26 de septiembre, donde cuestionaba la necesidad de adquirir vacunas del serotipo 3. “Ahora tenemos cuatro serotipos en Extremadura, y parece que no están haciendo nada al respecto. Ustedes solo prometen comprar vacunas, pero no existe un plan claro para abordar esta situación”, argumentó el portavoz socialista.

El diputado expresó su frustración ante lo que considera la incapacidad de la Junta para manejar adecuadamente la crisis, sugiriendo que es imperativo que se reconozcan los errores en la gestión actual. “Quizás sería mejor que otra persona asuma la responsabilidad, porque claramente usted, señora Morán, no está en condiciones de resolver este problema”, concluyó Béjar en un tono de abierta confrontación.