Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Los precios industriales en Extremadura suben un 7%, la mayor subida del país.

Los precios industriales en Extremadura suben un 7%, la mayor subida del país.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado de que los precios industriales han aumentado un 7% en Extremadura en marzo en relación al mismo mes de 2022, la mayor subida del país. En tasa mensual, sin embargo, han bajado un 0,9%, según el mismo informe. En el conjunto del país, los precios industriales han disminuido un 1% en marzo en relación al mismo mes de 2022, tasa nueve puntos inferior a la registrada en febrero.

La inflación del sector industrial pone fin a 26 meses consecutivos de tasas positivas, periodo en el que llegó a registrar tasas de dos dígitos durante más de 20 meses. La caída se debe a la disminución experimentada por la energía, que ha recortado casi 21 puntos su tasa, hasta el -15,9%, por el abaratamiento de la producción y transporte de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas.

La entrada en negativo de la inflación industrial obedece también a la moderación en más de tres puntos de la tasa interanual de los precios de los bienes intermedios, que se ha situado en marzo en el 3,5%, así como a los bienes de consumo no duradero, que han suavizado el crecimiento interanual de sus precios casi 2,5 puntos, hasta el 13,2%.

Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con marzo de 2022 se han dado en la industria de la alimentación (+16,1%), que acumula 15 meses con subidas de dos dígitos; la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+15,6%), y la fabricación de bebidas (+12,2%), afectada por el nuevo impuesto al plástico.

Los únicos descensos interanuales de precios se han registrado en marzo en el suministro de energía eléctrica y gas (-16,4%), las coquerías y el refino de petróleo (-16,2%), la metalurgia (-7,9%) y la industria química (-1,8%).

En tasa mensual, los precios industriales han bajado un 2,2% respecto al mes anterior. La energía ha sido el sector impulsor de este retroceso mensual, al registrar una caída del 7,4%, seguida de los bienes intermedios. Las actividades donde más se han incrementado los precios en tasa mensual y que han tenido una mayor repercusión han sido el procesado y la conservación de carne (+2,8%); la fabricación de productos básicos de hierro (+1,6%); la fabricación de bebidas (+1,2%); la fabricación de otros productos alimenticios (+0,8%) y la fabricación de vehículos de motor (+0,6%).

La tasa anual del índice de precios industriales ha disminuido en marzo en todas las comunidades autónomas y ocho han presentado tasas positivas de precios industriales. Las tasas anuales más elevadas se han dado en Extremadura (+7%) y La Rioja (+4,8%), y las más moderadas, en Castilla-La Mancha (+1,2%) y Aragón (+1,4%). Por contra, nueve regiones han presentado a cierre de marzo tasas negativas en sus precios industriales, especialmente Asturias (-19,5%), Canarias (-18,2%) y Baleares (-17,3%).