Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Blanca Martín minimiza el manifiesto del 8M y critica a Vox por bloquear la declaración institucional.

Blanca Martín minimiza el manifiesto del 8M y critica a Vox por bloquear la declaración institucional.

MÉRIDA, 5 Mar. — La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha minimizado la controversia en torno al manifiesto que los partidos PSOE, PP y Unidas por Extremadura han firmado en los últimos dos años con motivo del Día Internacional de la Mujer. En su opinión, el verdadero foco debe estar en Vox, que ha sido el responsable de que este año no se alcance un acuerdo para una declaración institucional, algo que tradicionalmente se ha realizado en el parlamento extremeño cada 8 de marzo y 25 de noviembre, en honor a la lucha contra la violencia de género.

Martín señaló que la falta de un manifiesto conjunto entre los tres partidos no es motivo de escándalo y la evaluó como una "versión light" de las declaraciones institucionales. Argumentó que este tipo de pronunciamientos deberían ser gestionados desde la sociedad civil y no por los políticos, subrayando que se llevarán a cabo lecturas de otros manifiestos al finalizar las manifestaciones programadas en localidades como Badajoz, Mérida o Cáceres.

Asimismo, argumentó que no es justo centrar la atención en el PSOE respecto a su decisión de no firmar este año el manifiesto, ya que considera que la falta de consenso se debe a "otras razones". Sin embargo, remarcó que lo fundamental es que, por segundo año consecutivo, no exista una declaración institucional en la Asamblea de Extremadura, algo que ha sido habitual por muchos años en esta región.

La presidenta, que lidera el Legislativo extremeño desde 2015, destacó que desde su toma de posesión, hasta la llegada de Vox al parlamento en 2023, cada 8 de marzo y 25 de noviembre se había emitido una declaración institucional, un proceso que necesita la aprobación unánime de todos los grupos. La ausencia de este tipo de declaración durante los últimos dos años marca un cambio significativo en la dinámica del parlamento.

Con la entrada de Vox en la Cámara, el próximo 8 de marzo y el 25 de noviembre de 2025 serán también otros dos años sin declaraciones institucionales en Extremadura. Es relevante que otros parlamentos autonómicos han enfrentado esta misma situación desde 2019, cuando el partido de extrema derecha obtuvo representación en sus respectivas legislaturas antes que en Extremadura.

Martín enfatizó que un manifiesto no debe ser confundido con una declaración institucional. Indicó que mientras la segunda conlleva un "compromiso" formal y es sometida a un debate parlamentario, un manifiesto es simplemente una expresión de voz de la sociedad civil a través de sus asociaciones.

Reiteró que "una declaración institucional nos vincula a todos y todas", mientras que un manifiesto representa una "versión light" que carece de ese compromiso institucional. Por último, indicó que la ausencia de un manifiesto este año no debería atribuirse directamente a su partido, ya que las razones son "secundarias", pero subrayó la importancia de reconocer que han pasado ya dos 8 de marzo sin una declaración institucional, aunque se tiene programado un acto oficial para el viernes próximo.

Cuando fue consultada sobre si considera un "retroceso" la falta de un manifiesto este año tras el de 2022, insistió en que es un retroceso la no existencia de una declaración institucional. Martín defendió siempre haber promovido la "paz política y social" que ha caracterizado a la Asamblea de Extremadura y el compromiso que implica una declaración oficial.

Finalmente, la presidenta explicó que cada institución debe manejar sus propios "instrumentos", y aunque la Junta, las diputaciones y los ayuntamientos pueden aprobar declaraciones institucionales, la Asamblea se enfrenta a limitaciones porque hay un grupo parlamentario que manifiesta su rechazo a conmemorar tanto el 8 de marzo como el 25 de noviembre.