Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres alberga la Asamblea de Ciudades de la Ruta de la Plata con 37 localidades presentes.

Cáceres alberga la Asamblea de Ciudades de la Ruta de la Plata con 37 localidades presentes.

El próximo 5 de noviembre, Cáceres se convertirá en el escenario de la reunión ordinaria de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, que agrupa a 37 municipios de diversas regiones como Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, incluyendo ciudades destacadas como Gijón y Sevilla. De estos, 17 pertenecen a la comunidad extremeña.

La cita se llevará a cabo en el ayuntamiento de la ciudad, una información que fue confirmada por el concejal de Turismo y portavoz del Gobierno local, Ángel Orgaz, quien subrayó la importancia del encuentro. Este evento no solo revisará los logros alcanzados durante el año en curso, sino que también establecerá el plan de acción para el 2026.

Orgaz aseguró en una rueda de prensa que este evento será crucial para reafirmar la posición de Cáceres como un líder nacional en el ámbito del turismo durante el mes de noviembre. "Estamos comprometidos a consolidar nuestra ciudad en el mapa turístico de España", afirmó.

En la agenda de la reunión se analizarán las actividades realizadas durante el 2025 y se evaluará la participación de la Ruta de la Plata en las Rutas Culturales de España, donde se presenta como un itinerario turístico insignia junto a otras rutas emblemáticas como el Camino del Cid y la Ruta del Emperador Carlos V.

Además, se examinarán los resultados del programa Balatabike, orientado a fomentar el cicloturismo a lo largo de la Vía de la Plata, un recorrido turístico moderno que recorre cuatro comunidades autónomas y siete provincias, abarcando 900 kilómetros y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

La Ruta de la Plata es también un reservorio de importantes vestigios arqueológicos, así como un tesoro cultural y artístico, en el que Cáceres tiene un papel destacado. Orgaz añadió que este trayecto ha garantizado no solo cultura, sino también una variada oferta gastronómica y riqueza ecológica.

A inicios del presente año, se abrió el plazo para que ciudades de distintas partes de España pudieran presentar su candidatura para alojar esta asamblea, y Cáceres se postuló con la intención de fortalecer su imagen frente a los socios para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.

El concejal manifestó que "Cáceres se enorgullece de ser la sede de este encuentro significativo para el sector turístico, atrayendo a un gran número de participantes y demostrando que nuestra ciudad es un destino atractivo para los congresos y reuniones de diversas asociaciones y empresas".